REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
AlertasAlertas 2020Chile
Home›Alertas›ALERTA Chile: caos en las calles y represión estatal

ALERTA Chile: caos en las calles y represión estatal

By Brian Alvarado
Marzo 12, 2020
786
0
Share:
Foto: La Tercera

En medio de la conmemoración de los 30 años del retorno de la democracia en Chile y de dos años del segundo gobierno de Sebastián Piñera, el clima de agitación social sigue en aumento sin que el ejecutivo sepa cómo resolver conflictos sociales y dialogar con la ciudadanía sobre sus demandas. 

Desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) ve con preocupación que el abordaje que se le esté dando sea meramente con el uso de la fuerza pública. Varias organizaciones siguen denunciando represión y violencia institucional y la profundización de la polarización de parte de agrupación políticas extremas que buscan deslegitimar el eventual proceso constituyente que se está perfilando con el objetivo de cambiar la Constitución Política que la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet dejó. 

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile ha hecho un seguimiento detallado de varias vulneraciones por parte de los Carabineros y sus reportes son muy graves, evidenciando la brutalidad con la que dichos funcionarios públicos abordan las protestas. En febrero, el Instituto reportó 3.765 personas heridas, de las cuales 445 tenía algún tipo de daño ocular y 282 eran niños, niñas y adolescentes. 

Asimismo, hay 2.000 casos reportados de personas que han sido torturadas o violentadas sexualmente por agentes estatales, sobre todo contra mujeres. 

Por lo anterior, REDLAD: 

  • Insta al gobierno chileno de Sebastián Piñera atender las demandas de la sociedad civil y emprender un diálogo en el marco de los principios democráticos que exigen las normas internacionales.
  • Pide garantías al derecho a la protesta de la ciudadanía que sigue saliendo a las calles y que ya ha anunciado varias actividades de movilización social.
  • Exhorta a todos los partidos políticos y autoridades chilenas a no estigmatizar los movimientos sociales. 
  • Solicita al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en especial a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a ser garante y a vigilar la situación en Chile, con el objetivo de prevenir cualquier violación a las libertades. 
  • Insta a la ciudadanía y a las organizaciones de sociedad civil a alejarse  y rechazar cualquier acto vandálico que, por lo general, son usadas como pretexto para censurar los pedidos legítimos de las personas.
  • Exige al gobierno de Sebastián Piñera adelantar todas las investigaciones necesarias para judicializar a los funcionarios públicos que hayan incurrido en algún tipo de vulneración a los derechos humanos e integridad de las personas. 

Como plataforma de sociedad civil vemos con buenos ojos que Chile se esté planteando un nuevo contrato social que derogue el orden legal e institucional que heredó la dictadura y, más bien, construya uno nuevo en sintonía con los nuevos tiempos. 

 

Previous Article

Cuba: alerta por la detención arbitraria de ...

Next Article

ALERTA COVID-19: sin pánico pero con responsabilidad

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2014Venezuela

    Se autoriza a militares el uso de armas de fuego para evitar “desordenes”

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2017Brasil

    Una amenaza a la libertad de culto en América Latina

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2018Colombia

    Elecciones en medio de la polarización y la violencia

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2013Cuba

    Agresión y arresto arbitrario del Premio Sájarov Guillermo Fariñas e integrantes de las Damas de Blanco en Cuba

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2018

    ALERTA Haití: protestas por medidas del gobierno

    Febrero 24, 2019
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020Venezuela

    ALERTA Venezuela: Maduro profundiza su dictadura

    Enero 6, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • ActualidadEleccionesObservación ElectoralPanamá

    TRANSPARENCIA ELECTORAL Y REDLAD DESARROLLAN UNA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES GENERALES

  • BoletinesBoletines 2018

    Vigilia mundial por Nicaragua: un recuento

  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2018

    Respaldo a la labor de la CIDH

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org