REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
AlertasAlertas 2020Colombia
Home›Alertas›ALERTA Colombia: una Policía que no respeta la vida y sin control civil

ALERTA Colombia: una Policía que no respeta la vida y sin control civil

By Brian Alvarado
Septiembre 11, 2020
541
0
Share:
Foto: Óscar Pérez

Varias ciudades de Colombia, y principalmente Bogotá, viven desde hace dos noches jornadas intensas de protesta e indignación ciudadana a raíz de recientes denuncias y casos de abuso y violencia policial. 

La manifestaciones comenzaron la noche del 9 de septiembre luego de que se hiciera viral un video donde se ve cómo dos agentes de la Policía Nacional inmovilizan al ciudadano Javier Ordóñez, de 42 años. En las imágenes se evidencia cómo, a pesar de ya estar reducido por la fuerza de los uniformados e indefenso, los policías siguen torturándolo usando una pistola taser (que descarga choques eléctricos). Denuncias posteriores de amigos, familiares y periodistas relatan que, después de lo sucedido en el video viral, los agentes se lo llevan hasta el Comando de Acción Inmediata (CAI) más cercano y allí siguen golpeándolo hasta dejarlo inconsciente para luego remitirlo a un centro hospitalario en donde muere.

Son decenas de casos de abuso y violencia policial los que han salido a luz a partir del anterior caso. Las noches del 9 y 10 de septiembre cientos y cientos de personas salieron a manifestarse en distintos puntos de la ciudad enfrente de instalaciones policiales. Las protestas se salieron de control y varias acabaron incendiando dichas instalaciones, así como vehículos del transporte público.

Los reportes oficiales dicen que sólo en Bogotá hubo, hasta el 9 de septiembre, 137 denuncias de abuso policial, cifra que hoy ha aumentado pues la autoridades de la ciudad registran 167 entre la noche del 9 y el 11 de septiembre. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que la mayoría de esas denuncias quedan en la impunidad. 

Las jornadas de protesta dejan a hoy, según cifras del Ministerio de Defensa, 10 personas muertas y más de 200 heridas, principalmente en Bogotá y su área metropolitana. Esto son los nombres y las edades, en su mayoría son jóvenes de bajos recursos:

  • Andrés Felipe Rodríguez, 23 años. 
  • Julieth Ramírez Meza, 18 años. 
  • Jaider Alexander Fonseca, 17 años.
  • Fredy Alexander Mahecha, 20 años. 
  • Germán Fuentes, 25 años. 
  • Julián Mauricio González, 27 años. 
  • Angie Paola Baguero, 19 años. 
  • Christian Andrés Hurtado Menece, 27 años. 
  • Lorwan Estiben Mendoza, 25 años. 
  • Gabriel Estrada Espinosa, 31 años. 

Por lo anterior, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad):

  • Solicitamos al gobierno nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, tomar las medidas necesarias para frenar el abuso y la violencia policial en Colombia. Es evidente que, a pesar de las órdenes de las autoridades locales de las ciudades, la Policía Nacional está actuando por cuenta propia y sin ningún tipo de control civil. 
  • Exhortamos y nos unimos a las voces que piden una reforma estructural urgente y necesaria a la Policía Nacional, en la que es prioritario desmilitarizar su naturaleza y devolverle su carácter civil con controles efectivos por parte de otras ramas del poder. 
  • Solicitamos celeridad en las investigaciones para determinar quiénes y porqué asesinaron a los ciudadanos que se mencionan anteriormente. Estos casos no pueden quedar en la impunidad. 
  • Instamos a la ciudadanía y organizaciones de sociedad civil a manifestarse rechazando cualquier uso de violencia contra la población y, sobre todo, a no caer en las provocaciones de agentes oficiales. 

Redlad rechaza contundentemente el abuso y la violencia por parte de la Policía, la cual es un cuerpo de uniformados que está llamado a proteger y garantizar los derechos y vidas de las personas, no para asesinar, torturar y reprimir.

 

Previous Article

#EncuentrosEnRED: muchas voces tomándose Internet

Next Article

Cuando la utopía y la distopía conviven

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2018Cuba

    ALERTA: El nuevo gobierno cubano quiere censurar el arte

    Febrero 24, 2019
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2014Honduras

    Hostigamiento a activistas en Honduras

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2013Cuba

    Agresión y arresto arbitrario del Premio Sájarov Guillermo Fariñas e integrantes de las Damas de Blanco en Cuba

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2021Ecuador

    ALERTA Ecuador: casi un centenar de muertos durante amotinamientos en cárceles

    Febrero 24, 2021
    By Brian Alvarado
  • ActualidadColombiaLGBTI

    OBSERVATORIO LGTBI EN COLOMBIA

    Agosto 25, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2013Nicaragua

    Violación de derechos humanos de adultos mayores y manifestantes en Nicaragua

    Noviembre 29, 2018
    By redlad

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2018Nicaragua

    A casi dos meses de la crisis en Nicaragua

  • DDHHMonitor CIVICUSNicaraguaViolencia política

    NICARAGUA: REPRESIÓN ORTEGUISTA CONTRA MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS

  • AlertasAlertas 2019Bolivia

    ALERTA Bolivia: crisis política y caos institucional

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org