REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
AlertasAlertas 2020Guatemala
Home›Alertas›ALERTA Guatemala: protestas contra el gobierno

ALERTA Guatemala: protestas contra el gobierno

By Brian Alvarado
Noviembre 23, 2020
116
0
Share:
Foto: Edwin Bercían. EFE

El pasado sábado 21 de noviembre la ciudadanía guatemalteca nuevamente se convocó en las calles para protestar contra recientes medidas del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

La semana pasada fue aprobado en el legislativo de Guatemala el presupuesto para el año 2021, el cual ha sido blanco de muchas críticas por parte de la oposición y de sectores sociales y políticos de la sociedad, tanto por el procedimiento en el que se dio su aprobación como por lo que contiene. Contempla reducciones onerosas en los sectores de educación, salud y seguridad social, mientras que privilegia proyectos de infraestructura y una nueva sede para el Congreso. 

Lo anterior tiene un impacto mayor si tenemos en cuenta las consecuencias sociales y económicas que ya está dejando la pandemia del COVID-19 y el paso de los huracanes Eta e Iota. En la mayoría de países de la región, el paso del virus ya está abriendo las puertas para una recesión que costará, según varios expertos. 

Por dichas medidas y por otras inconformidades con el gobiernos las movilizaciones no se han hecho esperar. Muchas de las cuales han desembocado en actos violentos y en represión policial. Varios encapuchados irrumpieron en las instalaciones del legislativo e incendiaron sus ventanas. Asimismo, uniformados de la Fuerza Pública han vulnerado la integridad de varias personas que se manifestaban. 

Toda esta situación tiene en crisis al gobierno de Giammattei. Entre las medidas que ha tomado el presidente está la de invocar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana el pasado domingo 22 de noviembre, un día después de las protestas. 

Por lo anterior, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad):

  • Insta al gobierno de Alejandro Giammattei a respetar el derecho a la protesta de la ciudadanía y a garantizar las condiciones constitucionales para la movilización. Esto quiere decir, sin represión policial contra las personas. 
  • Solicita al gobiernos y al legislativo reconsiderar las reducciones presupuestales para el 2021 en los sectores de educación, salud y seguridad social, toda vez que podrían profundizar la crisis social y económica que ya viven las personas guatemaltecas, sobre todo aquellas en condiciones vulnerables. Por lo tanto, es recomendable construir canales y espacios de participación ciudadana que puedan incidir en las decisiones del presupuesto público, teniendo en cuenta en algunos casos el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos indígenas, quienes representan más de 40% de la población guatemalteca. 
  • Exhorta a la Organización de Estados Americanos (OEA), en cabeza de su Secretario General Luis Almagro, para que a través de la Carta Democrática Interamericana se garantice un diálogo amplio y democrático con todos los sectores políticos y sociales del país en pro de encontrar soluciones viables a la crisis. 
  • Insta a toda la ciudadanía a ejercer su derecho a la protesta, movilización y libertad de expresión y rechazando cualquier acto de violencia que ponga en peligro su integridad. 

 

Previous Article

Nace el Observatorio Ciudadano de Corrupción

Next Article

ALERTA Cuba: huelga de hambre por la ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2018Brasil

    El espacio cívico amenazado

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2020Cuba

    ALERTA Cuba: se intensifica la represión y censura al arte

    Marzo 9, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020Perú

    ALERTA Perú: una nueva destitución presidencial

    Noviembre 10, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadBoliviaCosta RicaDerechos HumanosEl salvadorGuatemalaHondurasMonitor CIVICUSNicaraguaPanamáPublicacionesVenezuela

    ¿Pandemia de abuso policial?

    Diciembre 21, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2017Venezuela

    La ilegítima constituyente disuelve de facto la Asamblea Nacional en Venezuela

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2017Colombia

    Asesinatos y amenazas a líderes y lideresas en Colombia

    Noviembre 29, 2018
    By redlad

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • Publicaciones

    Religiones, política y Estado laico Nuevos acercamientos para el contexto latinoamericano

  • Centro AméricaNicaraguaViolencia política

    ¿Qué está pasando en Nicaragua?

  • COVID-19OpiniónPandemiaVoces REDLAD

    ¡Aún estamos a tiempo!

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org