REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AlertasAlertas 2023Guatemala
Home›Alertas›ALERTA Guatemala: una elecciones presidenciales viciadas

ALERTA Guatemala: una elecciones presidenciales viciadas

By redlad
mayo 29, 2023
2354
0
Share:

Falta menos de un mes para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 25 de junio en Guatemala y desde ya hay serios cuestionamientos por la legitimidad del proceso desde varios sectores sociales y políticos del país.

Hasta el momento, tres personas candidatas han sido inhabilitadas para participar en los comicios. El más reciente, el empresario Carlos Pineda quien, según las encuestas, era uno de los más claros perfilados a pasar a la segunda vuelta e incluso ganarlas.

Sin embargo, en días pasados la Corte de Constitucionalidad de Guatemala ha invalidado su candidatura por supuestamente no cumplir con los requisitos legales. Los otros dos candidatos a quienes se les ha impedido participar son el hijo del expresidente Álvaro Arzú, Roberto Arzu García-Granados, y la lideresa indígena maya Thelma Cabrera, perteneciente al Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MPL), cuya candidatura presidencial ya había sido negada en las elecciones pasada; algo que puede constituirse también como un episodio de racismo y discriminación estructural e institucional.

Lo anterior ha prendido las alarmas de todos los partidos y, por supuesto, de la sociedad civil, como la organización Mirador Electoral que se ha afirmado que esta “elección adquiere el carácter de elecciones restringidas donde la autoridad electoral se convierte en el primer y gran elector del proceso, restringiendo el voto ciudadano a la oferta preseleccionada” y por su parte Juan Pappier de la Human Rights Watch ha aludido a la situación como una “clara manipulación del poder judicial”.

Esta situación está configurando una situación de extrema gravedad y profunda vulneración a la democracia y sus instituciones, asimismo un posible fraude electoral violatorio de la autodeterminación del pueblo guatemalteco que no puede ser obviado por la comunidad internacional.

Asimismo, preocupa también el ambiente de persecución y censura que varios sectores activistas y del periodismo denuncian hacia su trabajo y los pocos controles efectivos que existen en Guatemala a los gastos de campaña, lo cual puede devenir en problemas de corrupción.

Por lo anterior, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad):

  • Rechazamos cualquier injerencia indebida que busque obstaculizar el desarrollo libre y democrático de las elecciones presidenciales, además de cualquier intento por violar la independencia y autonomía del Poder Judicial.
  • Solicitamos a las autoridades guatemaltecas y al gobierno dar las garantías a todos los candidatos y candidatas que han presentado sus nombres para ser considerados en los próximos comicios. Esto con el ánimo de respetar también el derecho al voto, a la autonomía, a elegir y ser elegido que toda persona tiene en nuestra región y muy acorde con los estándares interamericanos.
  • Instamos a la comunidad internacional, a la OEA y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos ejercer especial vigilancia sobre el proceso electoral que se llevará a cabo en Guatemala.
Previous Article

The CoD Renewal Process Mission

Next Article

Cambios de paradigma y ausencias en el ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2021Argentina

    ALERTA Argentina: abuso policial en Formosa

    marzo 8, 2021
    By Brian Alvarado
  • AlertasVenezuela

    Alerta Venezuela: Inhabilitación inconstitucional de la candidata de la oposición María Corina Machado manipula elecciones en Venezuela

    julio 4, 2023
    By redlad
  • AlertasAlertas 2020Guatemala

    ALERTA Guatemala: protestas contra el gobierno

    noviembre 23, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2021ArgentinaBrasilColombiaCubaEcuadorEl salvadorHaitíNicaraguaPanamáParaguayVenezuela

    Un recuento de las Alertas del primer semestre de 2021

    septiembre 2, 2021
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2022Honduras

    ALERTA Honduras: crisis política y división en el Congreso

    enero 25, 2022
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020Venezuela

    ALERTA Venezuela: Maduro profundiza su dictadura

    enero 6, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • Uncategorized

    NEWS FROM THE PERMANENT SECRETARIAT OF THE COMMUNITY OF DEMOCRACIES

  • Comunicaciones y declaraciones 2019Venezuela

    REDLAD reconoce la legitimidad de la Asamblea Nacional de Venezuela y su presidente

  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2018

    Nicaragua necesita de nuestra solidaridad

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org