REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AlertasAlertas 2022Haití
Home›Alertas›ALERTA Haití: al borde de una intervención militar

ALERTA Haití: al borde de una intervención militar

By Brian Alvarado
octubre 18, 2022
193
0
Share:
Foto: ANSA

La situación en Haití es cada vez más grave. El país caribeño hoy por hoy es epicentro de una crisis estructural que tiene varios componentes: político-institucional, económico, social y de seguridad. 

Hace poco más de un año se produjo el magnicidio del presidente Jovenel Moise, a manos de mercenarios en una situación que todavía falta por aclarar. Además, el poder adquisitivo de los haitianos es cada vez más precario y los precios de alimentos y combustibles cada vez más altos e inasequibles para la mayoría de la población. La ONU ha dicho que por lo menos 5 millones de personas están al borde de la desnutrición. Asimismo, en un informe del pasado 14 de octubre, el organismo internacional ha denunciado que la mayoría de barrios de Puerto Príncipe, la capital, y hasta un 70% del país están en manos de bandas criminales que controlan el territorio y usan la violación como arma de control, tanto en mujeres como en hombres.

Varios organismos internacionales, activistas y organizaciones de sociedad civil estamos de acuerdo en que la situación del país requiere soluciones prontas y efectivas porque lo que se vive en Haití es una situación permanente y sistemática de violación de todos los derechos humanos en la mayoría de la población, tanto por parte de agentes estatales como por parte de agentes ilegales, muchas veces coludidos entre ellos mismos. 

Por lo anterior, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad):

  • Urge a la comunidad internacional aunar esfuerzos para contrarrestar, en primera medida, la crisis política y alimentaria. 
  • Solicita que se pondere mejor la posibilidad de una intervención militar, toda vez que puede empeorar la crisis de derechos humanos, como ha ocurrido en otras partes del mundo.
  • Insta a las fuerzas políticas y sociales de Haití a encontrar puntos en común para llegar a acuerdos que restablezcan la confianza institucional y un camino claro de recuperación de la democracia. 

Haití lleva muchos años sufriendo el abandono tanto por parte de su élite gobernante como de la comunidad internacional. La sociedad civil haitiana, latinoamericana y caribeña llevamos mucho tiempo denunciando su tragedia y ha sido poca la atención recibida. Es hora de actuar. 

Previous Article

Resultados consultas regionales sobre comunidades religiosas afrodescendientes

Next Article

ALERTA El Salvador: Presidente Bukele estigmatiza a ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2019Centro AméricaExamen Periódico Universal (EPU)Nicaragua

    Organizaciones civiles de Nicaragua defienden su derecho a existir

    abril 3, 2019
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2022Honduras

    ALERTA Honduras: crisis política y división en el Congreso

    enero 25, 2022
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2021Panamá

    ALERTA Panamá: renuncia del Procurador e incapacidad del sistema para garantizar derechos

    febrero 25, 2021
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2014Centro América

    Respuesta regional urgente a la crisis de menores migrantes

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2021Nicaragua

    NICARAGUA ALERT: ORTEGA REGIME ORDERS DETENTION OF OPPOSITORS

    junio 9, 2021
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2021Ecuador

    ALERTA Ecuador: casi un centenar de muertos durante amotinamientos en cárceles

    febrero 24, 2021
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • CIDHComisión Interamericana de Derechos Humanos

    Una CIDH con personas idóneas

  • Foro Ciudadano de Las AméricasPublicaciones

    Declaración de Principios Orientadores del Proyecto PASCA

  • Venezuela

    REDLAD apoya la democracia en Venezuela

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org