REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AlertasAlertas 2022HaitíRepública Dominicana
Home›Alertas›ALERTA República Dominicana: migrantes haitianos maltratados por las autoridades

ALERTA República Dominicana: migrantes haitianos maltratados por las autoridades

By Brian Alvarado
noviembre 22, 2022
203
0
Share:
Foto: Matías Delacroix – AP

La crisis política, social y económica que vive Haití desde hace décadas, y que cada año se recrudece, ha expulsado a cientos de miles de personas de su país. Cifras de organismos internacionales como la ONU, estiman que en el último tiempo han salido cerca de dos millones de personas. Por lo tanto, la migración haitiano en su gran mayoría es por causas humanitarias. 

Los principales destinos son países de Suramérica, México y Estados Unidos, pero también el país vecino con el que comparten frontera: República Dominicana, para el cual dicha oleada migratoria es un gran reto y presenta complejas realidades. 

Sin embargo, tanto autoridades de Haití como organizaciones de derechos humanos de la isla,  del resto de América Latina y la misma ONU, a través de su alto comisionado Volker Türk, han denunciado cómo el gobierno dominicano está vulnerando sistemáticamente los derechos humanos de haitianos y haitianas, por fuera de los estándares internacionales y contraviniendo acuerdos bilaterales. Asimismo, el presidente Luis Abinader ha emprendido una política sistemática de deportación de migrantes haitianos con protocolos muy cuestionables, en los que incluso se denuncia racismo. 

Por lo anterior, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad):

  • Exhortamos a los gobiernos de República Dominicana y Haití a llegar a nuevos acuerdos bilaterales en pro de establecer protocolos garantistas de los derechos humanos en los procesos de repatriación de haitianos. 
  • Solicitamos al Estado dominicano cumplir con los estándares internacionales en materia de migración por causas humanitarias.
  • Solicitamos que la comunidad internacional ayude al gobierno haitiano a la lucha contra las pandillas y los grupos ilegales que tienen azotado a Haití, más allá del congelamiento de los activos. Es necesario rastrear las alianzas criminales que sostienen en países como República Dominicana y otros del hemisferio.

 

Previous Article

News from the Permanent Secretariat of the ...

Next Article

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2015Ecuador

    Crisis en Ecuador

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2023Nicaragua

    ALERTA Nicaragua: dictadura Ortega-Murillo libera presos políticos, pero los destierra

    febrero 20, 2023
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2021Colombia

    ALERTA Colombia: represión estatal a la protesta social

    mayo 4, 2021
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020Cuba

    ALERTA Cuba: huelga de hambre por la libertad de expresión

    noviembre 24, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2015Venezuela

    Carta abierta a los gobiernos de la región ante situación en Venezuela

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2020México

    ALERTA México: AMLO criminaliza a las organizaciones

    agosto 31, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • #8MDía Internacional de la MujerVoces REDLAD

    Política de género de Redlad: avanzando hacia el empoderamiento político de mujeres y hombres en igualdad

  • BeliceBoliviaCosta RicaCubaEl salvadorGuatemalaHondurasMonitor CIVICUSNicaraguaPanamáVenezuela

    Este 2020 termina con una tendencia preocupante en el espacio cívico latinoamericano

  • #8MDía Internacional de la Mujer

    8M: una invitación a revisarnos y plantearnos nuevos desafíos en la región ante las violencias de género

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org