REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
Observatorio Ciudadano de CorrupciónPublicacionesUncategorized
Home›Publicaciones›Observatorio Ciudadano de Corrupción›Balance Regional del Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC)

Balance Regional del Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC)

By Brian Alvarado
mayo 1, 2022
259
0
Share:

El arduo trabajo realizado por el Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC) en el transcurso del 2021 resultó en un informe final que detalla los esfuerzos y carencias de los distintos gobiernos y autoridades oficiales de la región, especialmente en relación a los Compromisos de Lima y en cuestión de lucha contra la corrupción.

Al Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC) lo conforman una coalición de organizaciones de sociedad civil y actores sociales, provenientes de 19 países del continente americano. A través del trabajo conjunto, reuniones, talleres, foros, consultas individuales y colectivas y la creación de una plataforma web, se adelantó un seguimiento al cumplimiento de los acuerdos adoptados durante la VIII Cumbre de las Américas celebrada en 2018 en Lima, Perú, con el fin de avanzar en la lucha contra la corrupción.

En el marco de esta cumbre los países firmaron el Compromiso de Lima, Gobernabilidad Democrática frente a la
Corrupción, como una forma de reafirmar que la prevención y el combate a la corrupción son fundamentales para fortalecer la democracia y, que la corrupción tiene un impacto negativo en la institucionalidad, la confianza ciudadana y en el goce efectivo de los derechos humanos, entre otros impactos negativos.

El Balance Regional presenta un reporte final de dicho seguimiento, en tres partes.

  1. Presenta los avances en los compromisos asumidos, clasificándolos en cinco ejes temáticos.
  2. Presenta un análisis más detallado de los resultados del seguimiento a través de la identificación de algunas tendencias generales la comparación de los desarrollos normativos y de práctica, y la clasificación de los países con mejores y peores valoraciones.
  3. Presenta las principales conclusiones de este seguimiento, así como los llamados a la acción para avanzar de manera más efectiva en la lucha contra la corrupción.

 

Consulta las versiones en español e inglés del Balance Regional:

Previous Article

Informes nacionales de seguimiento al Compromiso de ...

Next Article

Informes temáticos del Observatorio Ciudadano de Corrupción ...

Share:

Related articles More from author

  • Uncategorized

    Un nuevo sitio web

    febrero 19, 2019
    By Brian Alvarado
  • Otras PublicacionesPublicaciones

    La reedición de “Religiones, política y Estado laico”

    abril 17, 2019
    By redlad
  • Otras PublicacionesPublicaciones

    Nuestra Política de Género

    marzo 8, 2022
    By Brian Alvarado
  • Otras PublicacionesPublicaciones

    12 Mitos acerca de las religiones y la diversidad sexual

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • Otras PublicacionesPublicaciones

    Declaración Ciudadana de Rosario sobre la Democracia Plena y la Cohesión Social

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • Foro Ciudadano de Las AméricasObservatorio Ciudadano de CorrupciónPublicaciones

    Informes nacionales de seguimiento al Compromiso de Lima

    mayo 1, 2022
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • Convocatoria

    Convocatoria pasante 2020

  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2018

    Día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia

  • David Fernández/European Press Agency
    #8MDía Internacional de la Mujer

    8M: NUESTRO NUEVO ACTIVISMO

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org