REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
Costa RicaDDHHMonitor CIVICUSViolencia política
Home›Costa Rica›COSTA RICA: LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SIGUEN SIENDO VÍCTIMAS DE HOSTIGAMIENTO Y ASESINATOS.

COSTA RICA: LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SIGUEN SIENDO VÍCTIMAS DE HOSTIGAMIENTO Y ASESINATOS.

By Brian Alvarado
Marzo 25, 2020
409
0
Share:
El siguiente artículo está basado en el  informe que alimentó la plataforma Monitor de CIVICUS para el periodo de enero 22 de 2020 hasta el 13 de marzo de 2020. Con este artículo se busca hacer un seguimiento a la situación de la libertad de asociación en Costa Rica desde las denuncias hechas por la sociedad civil en este país.

La vulneración a los derechos humanos de las comunidades indígenas en Costa Rica es alarmante. El hostigamiento que viven las comunidades indígenas no es una problemática nueva, a casi un año del asesinato del líder indígena Bribri Sergio Rojas otro líder indígena, Jerhy Rivera, fue víctima de la violencia. El 24 de febrero, Rivera se encontraba liderando la recuperación de los territorios indígenas en el sector “Mano de Tigre” cuando un grupo personas confrontó a la comunidad indígena. Según los testigos,  se dio una disputa entre la comunidad y las personas inescrupulosas que llegaron a invadir sus territorios indígenas, en medio de esta pelea un hombre disparó su arma hiriendo de muerte al líder indígena. Cabe resaltar que esta no era la primera acción violenta contra Rivera, en 2013 el líder fue brutalmente agredido mientras buscaba una señal telefónica para denunciar la tala ilegal en territorios indígenas. En 2015, debido a los constantes ataques que Rivera y otros líderes indígenas habían recibido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió la protección de los líderes indígenas y sus comunidades.

A pesar de este llamado de alerta por parte de la CIDH para acabar con los ataques  a las comunidades,  la violencia continúa. En días anteriores a la muerte de Rivera, otro líder indígena, Ortiz Delgado, fue atacado cuando personas no identificadas y armadas entraron en territorios recuperados por indígenas y establecieron tres campamentos. El Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI) alertó a las fuerzas de seguridad y también abrió un procedimiento de “Alerta Temprana” con contactos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Relator Especial sobre Pueblos Indígenas.

Previous Article

ALERTA América Latina: la cuarentena es primordial

Next Article

HONDURAS: SIGUE EL AMBIENTE DE REPRESIÓN

Share:

Related articles More from author

  • Costa RicaDerechos HumanosMigración

    Conversemos sobre el derecho a migrar

    Octubre 15, 2019
    By Brian Alvarado
  • BeliceBoliviaCosta RicaCubaEl salvadorGuatemalaHondurasMonitor CIVICUSNicaraguaPanamáVenezuela

    Este 2020 termina con una tendencia preocupante en el espacio cívico latinoamericano

    Diciembre 22, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadCubaDDHHViolencia política

    En Cuba se intensifican las violaciones a los derechos humanos en virtud del decreto 370

    Abril 27, 2020
    By Brian Alvarado
  • DDHHHondurasMonitor CIVICUSViolencia política

    HONDURAS: SIGUE EL AMBIENTE DE REPRESIÓN

    Marzo 25, 2020
    By Brian Alvarado
  • DDHHMonitor CIVICUSNicaraguaViolencia política

    NICARAGUA: LA PRECARIA SITUACIÓN DE LAS LIBERTADES CÍVICAS

    Enero 22, 2020
    By Brian Alvarado
  • DDHHHondurasMonitor CIVICUSViolencia política

    HONDURAS: VIOLENCIA Y AGRESIONES CONTRA PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS

    Enero 22, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • DDHHReligiónWEBINAR

    Creer y actuar: entre la espiritualidad y el activismo juvenil

  • BoletinesBoletines 2018

    El diálogo sólo es posible si escuchamos: somos voz y oídos

  • AlertasAlertas 2019Libertad de prensaNicaragua

    ALERTA Nicaragua: la asfixia económica en contra de la libertad de prensa

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org