REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
ActualidadComunicados y declaracionesCuba
Home›Actualidad›CUBA: Las autoridades deben cesar los actos de hostigamiento contra activistas de la UNPACU y su líder José Daniel Ferrer.

CUBA: Las autoridades deben cesar los actos de hostigamiento contra activistas de la UNPACU y su líder José Daniel Ferrer.

By Brian Alvarado
Septiembre 23, 2020
267
0
Share:

En respuesta a los actos de intimidación y violencia cometidos de forma ininterrumpida durante los últimos dos meses por las autoridades cubanas contra miembros de la organización disidente Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), su líder José Daniel Ferrer, y sus familiares, más de treinta organizaciones cubanas e internacionales de derechos humanos emitieron la siguiente declaración:

Solicitamos a las autoridades cubanas que cesen de inmediato el abuso policial, las detenciones arbitrarias, las multas exorbitantes y los allanamientos a viviendas de los miembros de la UNPACU. La Seguridad del Estado debe poner fin a la vigilancia y al cerco impuesto para controlar el acceso a la casa de José Daniel Ferrer, que funciona como sede de la UNPACU. Las acciones más recientes se alinean con un patrón de hostigamiento por parte de las autoridades cubanas contra los miembros de la organización y otros disidentes políticos. El Gobierno debe detener la persecución y las acciones represivas contra activistas, defensores de derechos humanos y periodistas independientes, y debe liberar de inmediato a entre 125 y 136 presos políticos, documentados por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos y Prisoners Defenders, respectivamente.

Es inaceptable que la comunidad internacional tolere el acoso y la represión contra disidentes. Estos actos no deben normalizarse a los ojos de la opinión pública mundial. Cuba ha sido parte del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas durante cuatro de los cinco mandatos (para un total de 12 años) y en octubre de 2020 aspira a volver a ocupar un escaño. Para hacerlo, debe comprometerse con la Resolución 60/251 de la Asamblea General, que obliga a los Estados a cumplir con los más estrictos estándares en la protección y promoción de los derechos humanos.

Lea el comunicado completo haciendo clic AQUÍ. 

Previous Article

Cuando la utopía y la distopía conviven

Next Article

DENUNCIA PÚBLICA: AMENAZAN LA VIDA DE MIEMBROS ...

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadEl salvador

    Sociedad civil salvadoreña rechaza intento de golpe de Bukele

    Febrero 10, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadCOVID-19Día Internacional del Trabajo

    1 de mayo: el derecho al trabajo en tiempos de pandemia

    Mayo 1, 2020
    By Brian Alvarado
  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2017

    Comunicado del Coordinador General sobre la jornada del 30 julio en Venezuela

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • ActualidadEleccionesObservación ElectoralPanamá

    TRANSPARENCIA ELECTORAL Y REDLAD DESARROLLAN UNA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES GENERALES

    Mayo 3, 2019
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2018Cuba

    ALERTA: El nuevo gobierno cubano quiere censurar el arte

    Febrero 24, 2019
    By Brian Alvarado
  • ActualidadEl salvador

    Ciudadanía salvadoreña en defensa de la democracia

    Enero 17, 2021
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2019AmazonasBrasil

    ALERTA: Bolsonaro estigmatiza ONGs y no protege el Amazonas

  • ActualidadPublicaciones

    Re-imaginando la relación entre sociedad civil y religiones en América Latina

  • #EncuentrosEnREDActualidadCOVID-19

    Charla Q&A con Marta Gaba – #EncuentrosEnRED

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org