REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
ActualidadCubaDDHHViolencia política
Home›Actualidad›En Cuba se intensifican las violaciones a los derechos humanos en virtud del decreto 370

En Cuba se intensifican las violaciones a los derechos humanos en virtud del decreto 370

By Brian Alvarado
Abril 27, 2020
380
0
Share:

En julio de 2019 el gobierno de Díaz-Canel en Cuba publicó el decreto ley 370 cuyo contenido ha sido ampliamente criticado tanto en la isla como por fuera de ella, ya que regula la llamada informatización de la sociedad en el país y establece multas de más de 100 dólares a la ciudadanía y personas jurídicas si incurren en ese supuesto delito.

Lo que busca censurar este decreto es la libertad de expresión en internet y todas las redes sociales que usen los cubanos y cubanas y, sobre todo, si son críticos u opositores del gobierno. 

Recientemente se han presentado dos casos de intimidación y represión en Cuba aplicando los artículos del decreto en cuestión. 

Por un lado, está el caso del periodista Yoe Suárez que en días pasado denunció a través de su cuenta de Twitter lo siguiente:

“Hoy fueron a mi casa dos oficiales de la Seguridad del Estado, querían ´hablar´ conmigo, sin citación, y ´unos minutos´. En una oficina de la empresa Transtur en mi cuadra me mostraron, impreso, el Decreto-Ley 370 y, en el código penal, lo concerniente a ´propaganda enemiga´”. 

Los otros son los del activista opositor, Raux Denis, por sus denuncias contra el sistema en redes sociales, a quien el gobierno impuso una multa de 120 dólares y el de la periodista Mónica Baro Sánchez

Estos son sólo dos casos muy recientes en Cuba que demuestran la constante censura y persecución a la que la ciudadanía se ve expuesta. Son muchos más en virtud del decreto 370. 

Debemos instar a la ciudadanía cubana a seguir denunciando los atropellos a los que se ven sometidos violando su libertad de expresión y exhortar a la comunidad internacional y a la sociedad civil de América Latina y el Caribe a que exijamos juntos y juntas la derogación del mencionado decreto, toda vez que viola los derechos humanos de las personas consagrados en normas internacionales e interamericanas.

Redlad apoya las iniciativas de protesta en la isla y en el mundo contra el decreto que se han dado en el último año y asimismo se suma a las exigencias para que dejen de hostigar a periodistas y activistas sólo por el hecho de informar lo que pasa en Cuba. 

Estamos comprometidos y comprometidas con la defensa de la libertad de expresión tanto en Cuba como en el resto de América Latina y el Caribe. 

 

Previous Article

CUBA: AUMENTA EL NÚMERO DE PERSONAS “REGULADAS” ...

Next Article

Creer y actuar: entre la espiritualidad y ...

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadAfrodescendientesCOVID-19DDHHLGBTIPueblos IndígenasReligión

    La pandemia con enfoques

    Mayo 20, 2020
    By Brian Alvarado
  • #EncuentrosEnREDActualidadAfrodescendientesCOVID-19

    Charla Q&A con Yimene Calderón – #EncuentrosEnRED

    Julio 7, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadCIDHRelatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE)

    Organizaciones de la sociedad civil dan la bienvenida a Pedro Vaca como nuevo relator especial para la libertad de expresión ...

    Octubre 6, 2020
    By Brian Alvarado
  • DDHHEquidad de género

    Herramienta de autouso para empresas y organizaciones comprometidas con la igualdad

    Octubre 15, 2019
    By Brian Alvarado
  • ActualidadEleccionesObservación ElectoralPanamá

    Misión de Observación Electoral Panamá 2019

    Mayo 6, 2019
    By Brian Alvarado
  • DDHHMonitor CIVICUSNicaraguaViolencia política

    NICARAGUA: REPRESIÓN ORTEGUISTA CONTRA MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS

    Marzo 26, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2014Venezuela

    Daniel Ceballos se enfrentará a juicio injusto

  • AlertasAlertas 2013Nicaragua

    La Red Democracia Joven de las Américas y REDLAD alertan sobre atentado a la soberanía del pueblo de Nicaragua y violación de derechos a pueblos y comunidades indígenas.

  • ActualidadOpiniónPerú

    Cosas buenas están ocurriendo en mi Perú

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org