REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
BoletinesCivil Society Pillar of the Community of Democracies
Home›Boletines›INFORME DEL TRABAJO DE REDLAD EN LA SECRETARÍA DEL PILAR SOCIEDAD CIVIL DE LA COMUNIDAD DE LAS DEMOCRACIAS

INFORME DEL TRABAJO DE REDLAD EN LA SECRETARÍA DEL PILAR SOCIEDAD CIVIL DE LA COMUNIDAD DE LAS DEMOCRACIAS

By redlad
junio 13, 2023
201
0
Share:

Desde su elección como nueva secretaría del Pilar de Sociedad Civil de la Comunidad de las Democracias y  la Red Latinoamericana y Caribeña para la Democracia  y de Enrique de Obarrio como presidente del mismo en septiembre 2022, hemos encaminado nuestras acciones a empoderar los puntos focales y una mayor coordinación descentralizada por grupos subregionales con el fin de avanzar en la consolidación de una comunidad de la sociedad civil.

En este primer semestre de trabajo hemos mantenido reuniones individuales con los puntos focales, miembros del ISC y otros actores relevantes para el trabajo del pilar, incluida la Secretaría Permanente en aras de conocer mejor a los miembros, sus opiniones sobre el trabajo que se ha realizado desde el pilar y sus deseos para el futuro. Gracias a estos procesos recopilamos información que sirvió como base para la creación de un plan de acción que fue aprobado en enero por los miembros del pilar. 

El plan tiene tres objetivos: 

  1. Reforzar la implicación de los miembros del pilar SC. 
  2. Aumentar su relevancia y el alcance de las acciones del pilar. 
  3. Mejorar y potenciar la relación con los actores interesados. 

A inicios del 2023, celebramos una reunión virtual del Pilar en la que dimos la bienvenida a tres nuevos puntos focales de Argentina, Guatemala y Mongolia que se incorporaron al Pilar y presentamos nuestro plan de acción. De igual forma,  hemos llevado a cabo diálogos con redes, actores subregionales (miembros de Asia, África, los Balcanes y el mundo árabe) y otros actores interesados como el Secretariado Permanente y grupos de trabajo de la Comunidad para así reforzar relaciones y seguir implementando el plan de acción de manera descentralizada pero también mejorar y potenciar la relación con otros actores. 

 En cuanto a la articulación para aumentar la relevancia y el alcance del Pilar,  coordinamos algunas acciones a realizarse al margen de la Cumbre de las Democracias, entre ellas: 

▪ Tres diálogos subregionales en ALC, celebrados antes de la Cumbre. Estos diálogos tuvieron los siguientes ejes temáticos: La subregión andina trabajó sobre Derechos Humanos, Brasil y el Cono Sur discutieron las tendencias y efectos sobre la democracia y la subregión centroamericana realizó un análisis político e institucional de esta subregión.  

▪ Un evento en Costa Rica,  enfocado en la juventud y el espacio cívico (29 de marzo), 

▪ Un evento paralelo virtual en África, para crear un diálogo entre los miembros africanos de la Comunidad para discutir el estado de la democracia en África y su impacto en las mujeres.  (30 de marzo)

Desde el mes de mayo, el presidente del Pilar,  Enrique de Obarrio se encuentra en Europa participando activamente en las reuniones del Comité Ejecutivo, Consejo de Gobiernos y eventos que se han llevado a cabo de manera presencial en Varsovia, Polonia. En estos espacios ha resaltado el trabajo del pilar y  ha buscado fortalecer las relaciones con otros actores y la relevancia de este organismo dentro de la Comunidad. Asimismo, junto al Secretariado Permanente ha realizado tres de las cinco visitas a los países que hacen parte del proceso de Renovación. Durante estas misiones se han reunido con oficiales del gobierno y han escuchado los principales retos que enfrentan los derechos humanos y estas democracias por parte de las organizaciones de la sociedad civil. Ya se realizaron las consultas en Reino Unido, Noruega y Estonia. En el mes de julio la misión culminará con las visitas a Argentina y Guatemala. 

Finalmente, en este periodo promovimos tres declaraciones sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en Ucrania,  Uganda y Sudán. Respecto al caso ucraniano, durante su intervención en la 36ª reunión del Consejo de Gobiernos, Enrique de Obarrio expresó su solidaridad con Ucrania y su preocupación por el conflicto que se vive entre este país y Rusia. Por otra, respecto al caso ugandés, expresamos nuestra profunda preocupación por la aprobación de la Ley Anti-Homosexualidad 2023 que socava los derechos de las personas LGBTQ+ y el trabajo de quienes defienden y apoyan sus derechos.  En cuanto a Sudán, hicimos un llamado al cese el fuego y le solicitamos a la comunidad internacional la creación de espacios especiales para abordar e investigar los abusos y violaciones de derechos humanos contra civiles en este país que han sido denunciados por la sociedad civil desde el estallido del conflicto a mediados de abril. 

 

Previous Article

LA CUMBRE DE LAS CIUDADES, UNA PRUEBA ...

Next Article

Visita del Foro Ciudadano de las Américas ...

Share:

Related articles More from author

  • Civil Society Pillar of the Community of Democracies

    Member’s assembly and new leadership in the CS Pillar

    octubre 13, 2022
    By redlad
  • Civil Society Pillar of the Community of Democracies

    Irán: cuando ni la más dura represión detiene la movilización

    diciembre 9, 2022
    By Brian Alvarado
  • BoletinesBoletines 2018

    Más allá de las izquierdas y las derechas

    noviembre 30, 2018
    By redlad
  • Civil Society Pillar of the Community of Democracies

    The CoD Renewal Process Mission

    mayo 25, 2023
    By Brian Alvarado
  • BoletinesBoletines 2018

    Mujeres precursoras en el mundo de la tecnolgía #8M

    diciembre 3, 2018
    By redlad
  • Civil Society Pillar of the Community of Democracies

    THE CoD CIVIL SOCIETY PILLAR REJECTS UGANDAN ANTI-LGBTI LAW

    abril 20, 2023
    By redlad

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2022Perú

    ALERTA Perú: la judicialización de la política

  • Comunidad de las DemocraciasUncategorized

    Argentina Renewal Process MissionArgentina Renewal Process Mission

  • DDHHHondurasMonitor CIVICUSViolencia política

    HONDURAS: VIOLENCIA Y AGRESIONES CONTRA PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org