REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
ActualidadObservatorio Ciudadano de Corrupción
Home›Actualidad›Nace el Observatorio Ciudadano de Corrupción

Nace el Observatorio Ciudadano de Corrupción

By Brian Alvarado
noviembre 20, 2020
637
0
Share:

El jueves 26 de noviembre de 2020, organizaciones y redes de la sociedad civil en el continente americano lanzarán el Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC), cuyo propósito será hacer seguimiento al cumplimiento de mandatos adquiridos por los Estados y los gobiernos de la región en materia de lucha anticorrupción.

El lanzamiento, que se hará a través de medios electrónicos y redes sociales, es impulsado por los capítulos nacionales de Transparencia Internacional (TI) en América Latina, y auspiciado por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) y el Foro Ciudadano de las Américas (FCA).

Esta iniciativa operará en más de 15 países de las Américas y desarrollará actividades de investigación, capacitación, campañas de comunicación y procesos de incidencia ante tomadores de decisión con el fin de lograr medidas más efectivas en la lucha contra la corrupción en la región, creando conciencia sobre el daño que dicho flagelo provoca en la población, especialmente a quienes están en situación de vulnerabilidad, y sobre la necesidad de monitorear e informar acerca de la gestión estatal para combatirla a través de políticas públicas pertinentes, efectivas y sostenibles.

Inscríbete en este enlace para participar: https://bit.ly/3lPKCot.

Consulta y descarga acá el comunicado oficial del Observatorio

Previous Article

Redlad se solidariza con las personas damnificadas ...

Next Article

ALERTA Guatemala: protestas contra el gobierno

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadOpiniónVoces REDLAD

    REDLAD AND GOAL 16

    enero 19, 2022
    By Brian Alvarado
  • ActualidadPublicaciones

    Re-imaginando la relación entre sociedad civil y religiones en América Latina

    marzo 6, 2019
    By Brian Alvarado
  • ActualidadDDHHViolenciaViolencia política

    Los derechos humanos en América Latina y el Caribe: cada vez más en peligro

    diciembre 19, 2019
    By Brian Alvarado
  • #EncuentrosEnREDActualidadCOVID-19

    Los #EncuentrosEnRED

    julio 17, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadEleccionesObservación ElectoralPanamá

    TRANSPARENCIA ELECTORAL Y REDLAD DESARROLLAN UNA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES GENERALES

    mayo 3, 2019
    By Brian Alvarado
  • ActualidadDDHHEditorial REDLADForo Ciudadano de las Américas

    Un año de descontento social y protestas

    diciembre 15, 2019
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • ActualidadComunicados y declaracionesCuba

    APOYO INTERNACIONAL A LA PETICIÓN PARA DECLARAR INCONSTITUCIONAL EL DECRETO LEY 370 EN CUBA

  • AlertasAlertas 2013Ecuador

    Clausura arbitraria de la Fundación Ecologista Pachamama por parte del gobierno ecuatoriano de Rafael Correa

  • AlertasAlertas 2019Centro AméricaExamen Periódico Universal (EPU)Nicaragua

    Organizaciones civiles de Nicaragua defienden su derecho a existir

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido





Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org