REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
NicaraguaViolencia política
Home›Nicaragua›Nicaragua: un grito por la libertad

Nicaragua: un grito por la libertad

By Brian Alvarado
Marzo 18, 2019
918
0
Share:
Mientras se querían manifestar para exigir la liberación de los presos políticos, los nicaragüenes fueron reprimidos por policías y antimotines. LA PRENSA/Uriel Molina

Nicaragua está desde hace casi un año en una crisis profunda a la que la comunidad internacional y la misma sociedad civil de la región no le ha prestado la atención que se merecen. Hemos sido pocas la voces que han estado monitoreando y alertando sobre la violencia política de la cual es víctima día a día su ciudadanía. La agenda informativa ha estado copada por Venezuela, país en el que las personas también están librando una lucha frontal contra el autoritarismo y las violaciones de derechos humanos de parte de gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro. Sin embargo, como defensores y defensoras de las libertades no podemos supeditar la visibilización de unas luchas por otras.

El pasado sábado 16 de marzo régimen autoritario de Ortega no sólo reprimió la protesta social, una vez más como siempre, sino que esta vez la fuerza pública nicaragüense fue más allá y arrestó más de un centenar de personas, entre ellas menores de edad, que estaban apostadas en las calles del país.

La situación actual de Nicaragua no da más, los derechos humanos son sistemáticamente violados y el gobierno está recorriendo idénticos caminos de represión que los de Maduro en Venezuela, sino es que peores.

Desde REDLAD instamos a la Organización de Estados Americanos (OEA) a aplicar la Carta Democrática Interamericana y a contemplar las sanciones debidas de parte los países miembros de dicho organismo. También solicitamos a la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) a tomar las decisiones necesarias para intervenir en la situación de violencia política que vive el país y, sobre todo, a garantizar el derecho a la migración y refugio de los nicaragüenses que están huyendo.

Como plataforma de organizaciones defensoras de los derechos humanos expresamos nuestro más profundo rechazo al accionar del gobierno Ortega y nos solidarizamos con la sociedad civil, organizaciones y activistas que están siendo perseguidos por ser críticos del régimen.

Previous Article

8M: una invitación a revisarnos y plantearnos ...

Next Article

¿Qué está pasando en Nicaragua?

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2017Nicaragua

    ¿Se puede confiar en el proceso electoral en Nicaragua?

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • COVID-19DDHHMonitor CIVICUSNicaragua

    NICARAGUA: VIOLENCIA POLICIAL SE RECRUDECE EN EL SEGUNDO ANIVERSARIO DE LAS PROTESTAS CIVILES DE ABRIL

    Mayo 11, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2013CubaHondurasNicaraguaVenezuela

    Persecución a miembros de REDLAD

    Octubre 22, 2018
    By redlad
  • DDHHMonitor CIVICUSNicaraguaViolencia política

    NICARAGUA: LA PRECARIA SITUACIÓN DE LAS LIBERTADES CÍVICAS

    Enero 22, 2020
    By Brian Alvarado
  • BeliceBoliviaCosta RicaCubaEl salvadorGuatemalaHondurasMonitor CIVICUSNicaraguaPanamáVenezuela

    Este 2020 termina con una tendencia preocupante en el espacio cívico latinoamericano

    Diciembre 22, 2020
    By Brian Alvarado
  • DDHHHondurasMonitor CIVICUSViolencia política

    HONDURAS: SIGUE EL AMBIENTE DE REPRESIÓN

    Marzo 25, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2017Honduras

    Por unas elecciones limpias y transparentes en Honduras

  • #8MDía Internacional de la MujerEditorial REDLAD

    MUJERES: LAS VOCES DE AMÉRICA

  • AlertasAlertas 2018Colombia

    Elecciones en medio de la polarización y la violencia

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org