REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
Otras PublicacionesPublicaciones
Home›Publicaciones›Otras Publicaciones›Nuestra Política de Género

Nuestra Política de Género

By Brian Alvarado
marzo 8, 2022
22
0
Share:

Género

Redlad es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil, activistas, periodistas, líderes y lideresas sociales, que está comprometida con la defensa y promoción de los derechos humanos, los principios democráticos del Estado de Derecho y de la diversidad humana en todos los sentidos. Reconocemos la pluralidad de pensamiento como uno de los valores fundamentales para la construcción de sociedades más justas y democráticas. A lo largo de doce años hemos impulsado diálogos entre actores diferentes, fortalecido las capacidades de la ciudadanía y de sus organizaciones, además de adelantar estrategias de incidencia en pro de la ampliación del ambiente habilitante, así como su protección.

Conozca la Política Institucional de Género de Redlad haciendo clic acá.

Interseccionalidad

A partir de la acción poblacional que desde su creación ha venido desarrollando Redlad, el trabajo con perspectiva diferencial, en el que se reconocen las luchas y reivindicaciones de cada grupo poblacional, ha pasado a ser uno impulsado desde el enfoque interseccional en que se comprenden los puntos de convergencia y los sistemas de subordinación en los se inscriben estas luchas, y se buscan puntos de encuentro entre las diferentes agendas y el desarrollo de acciones conjuntas, de tal forma que éstas puedan fortalecerse mutuamente y ampliar su rango de incidencia.

Conozca cómo abordamos y entendemos la interseccionalidad haciendo clic acá.

Learn how we approach and understand intersectionality by clicking here

Previous Article

ALERTA Nicaragua: la dictadura de Ortega cancela ...

Next Article

ALERTA El Salvador: Bukele menosprecia los estándares ...

Share:

Related articles More from author

  • Otras PublicacionesPublicaciones

    ESTATUTO DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • Foro Ciudadano de Las AméricasObservatorio Ciudadano de CorrupciónPublicaciones

    Informes nacionales de seguimiento al Compromiso de Lima

    mayo 1, 2022
    By Brian Alvarado
  • Observatorio Ciudadano de CorrupciónPublicacionesUncategorized

    Balance Regional del Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC)

    mayo 1, 2022
    By Brian Alvarado
  • Otras PublicacionesPublicaciones

    Sin Tabú Religiones y diversidad sexual en América Latina

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • ActualidadBoliviaCosta RicaDerechos HumanosEl salvadorGuatemalaHondurasMonitor CIVICUSNicaraguaOtras PublicacionesPanamáPublicacionesVenezuela

    ¿Pandemia de abuso policial?

    diciembre 21, 2020
    By Brian Alvarado
  • Foro Ciudadano de Las AméricasPublicaciones

    Revisión normativa sobre mecanismos de participación de la Sociedad Civil ante la OEA

    marzo 3, 2021
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • Observatorio Ciudadano de CorrupciónPublicaciones

    Informes temáticos del Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC)

  • #CreerEnPluralAprender en PluralJóvenes

    APRENDER EN PLURAL: APOYANDO NUEVOS LIDERAZGOS

  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2017

    Comunicado sobre la Consulta Popular del 16 de julio en Venezuela

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido





Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org