REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
#8MDía Internacional de la MujerVoces REDLAD
Home›#8M›Política de género de Redlad: avanzando hacia el empoderamiento político de mujeres y hombres en igualdad

Política de género de Redlad: avanzando hacia el empoderamiento político de mujeres y hombres en igualdad

By Brian Alvarado
Marzo 10, 2021
198
0
Share:

Llevamos doce años creciendo como Red, promoviendo diálogos entre distintos actores, apoyando el fortalecimiento de capacidades de sociedad civil y adelantando estrategias de incidencia para la defensa de los derechos humanos. Parte de nuestros esfuerzos para promover una sociedad más democrática se han concentrado en respaldar a distintos grupos poblacionales y comunidades, conocer sus iniciativas, preocupaciones y actividades. En ese camino hemos encontrado retos y aprendizajes que nos convoca a incluir más miradas que nos permitan avanzar hacia la inclusión y la equidad, que resultan pilares fundamentales para la democracia. Por esta razón, nos trazamos la meta de construir una política que nos permita involucrar las voces de las mujeres y generar acciones a favor de la igualdad entre hombres y mujeres en el diálogo democrático.  

En 2019 empezamos los primeros pasos para avanzar en esta iniciativa, que es una deuda que tiene la Red hace mucho tiempo. Contactamos a María Eugenia Rojas, miembro de la Red en Bolivia y experta en temas de género, para empezar a pensar en conjunto en este reto de promover la igualdad de género y el empoderamiento sociopolítico de las mujeres y hombres en igualdad de condiciones y oportunidades en América Latina y el Caribe mediante acciones que permitan reducir las brechas, barreras e inequidades desde la gestión institucional de Redlad.

A pesar de los retos que se generaron por el confinamiento y la sobrecarga de trabajo en casa, logramos avanzar en una serie de consultas con el Consejo Coordinador, el equipo técnico y miembros de la Red en el transcurso del año 2020. Las consultas estuvieron enfocadas en hacer un autodiagnóstico que permitiera identificar la situación sobre igualdad de género en la Red y recoger insumos para futuras actividades e iniciativas. Se realizaron tres grupos focales, siete encuestas al equipo técnico, siete encuestas a Coordinadores y Coordinadoras de Redlad, y un taller de validación de la política con miembros de la red. 

De la información recogida en los grupos focales y encuestas se resalta que los programas y proyectos de la Red tienen varias actividades que incluyen acciones positivas/afirmativas sobre mujeres y género, entre estas acciones de difusión como notas o artículos promovidos desde sus asociadas o socias. También se ha promovido desde Redlad la participación de las mujeres indígenas, jóvenes y afro en talleres sobre la paz y la equidad de género, de esta forma se ha promovido el liderazgo de mujeres. En general, se asume la participación de las mujeres de manera indirecta, mas no como un mandato institucionalizado desde Redlad.

De igual manera, se encontraron aspectos a mejorar, que se han aterrizado en cinco objetivos estratégicos: 

  1. Promover la paridad representativa 
  2. Integrar la perspectiva de género en políticas y acciones institucionales
  3. Fortalecer liderazgos de mujeres
  4. Promover y fortalecer las organizaciones OSC, de mujeres u organizaciones que integran la igualdad sustantiva y la democracia paritaria en sus estatutos, organización y funcionamiento
  5. Combatir la discriminación y los estereotipos sexistas y la violencia política

Posterior al ejercicio de análisis de lo recogido en los grupos focales y encuestas, propusimos un espacio con  asociadas y miembros de la Red para presentar y recoger apreciaciones sobre el borrador de la política de género de Redlad. Este taller se llevó a cabo el 14 de diciembre de 2014 y permitió: a)Identificar posturas respecto al tema y b) conocer/compartir sus opiniones y sugerencias como factores esenciales para la construcción participativa y democrática respecto a la política de género.

Este espacio también permitió retomar el contacto con asociadas de la Red y pensar en conjunto acciones que involucren a todos los miembros a favor de la equidad, la paridad y el fortalecimiento de capacidades con enfoque de género. 

A partir de lo conversado en el taller y la información recabada previamente, se construyeron tres ejes estratégicos:

  1. Institucionalización del enfoque de género
  2. Transversalización del enfoque de género y empoderamiento de las mujeres
  3. Comunicación y difusión de un lenguaje inclusivo 

Estos ejes estratégicos incluyen distintas acciones que permitirán operativizar la política de género y emprender iniciativas afirmativas que incluyan y fortalezcan el liderazgo de las mujeres de la red y abra una conversación con todos los miembros a favor de la equidad.

Nos encontramos afinando los últimos detalles para poder compartir la política institucional de género con todas nuestras asociadas y miembros, y empezar a elaborar un plan de trabajo para su implementación. 

Reconocemos que la construcción de una política institucional de género no es el único camino para la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades. Sin embargo, es un paso importante para avanzar en el camino para construir una gran red que posibilite mayores espacios de diálogo que visibilicen el extenuante trabajo que han hecho muchas  mujeres, desde las formas inacabadas de ser mujer y en los múltiples espacios, contextos y comunidades para hacer incidencia en la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Previous Article

ALERTA Haití: una crisis socio-política cada vez ...

Next Article

Mujeres y las labores de cuidado: retos ...

Share:

Related articles More from author

  • #8MDía Internacional de la Mujer

    La corrupción como violación de los derechos humanos de las mujeres

    Marzo 7, 2019
    By Brian Alvarado
  • ActualidadOpiniónVoces REDLAD

    Cuando la utopía y la distopía conviven

    Septiembre 16, 2020
    By Brian Alvarado
  • #8MDía Internacional de la Mujer

    Cosas de mujeres

    Marzo 7, 2019
    By Brian Alvarado
  • COVID-19OpiniónPandemiaVoces REDLAD

    ¡Aún estamos a tiempo!

    Marzo 18, 2020
    By Brian Alvarado
  • #8MActualidadColombiaEcuador

    #SinMujeresNoHayProtesta: Colombia y Ecuador

    Marzo 25, 2020
    By Brian Alvarado
  • #8MDía Internacional de la Mujer

    EN NUESTRAS PROPIAS VOCES

    Marzo 8, 2019
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • BoletinesBoletines 2018

    Vigilia mundial por Nicaragua: un recuento

  • AGOEA 2019Asamblea General de la OEACIDHComisión Interamericana de Derechos HumanosDDHHLibertad religiosa

    Una libertad religiosa que garantice el Estado de Derecho y la democracia

  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2017

    Declaración de Enrique de Obarrio, Coodinador General de REDLAD, sobre arresto domiciliario de Leopoldo López

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org