REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AGOEA 2022Comunicados y declaracionesOEA
Home›AGOEA 2022›Rechazo al uso indebido de los logos oficiales para discriminar en la Asamblea General de la OEA

Rechazo al uso indebido de los logos oficiales para discriminar en la Asamblea General de la OEA

By Brian Alvarado
octubre 4, 2022
368
0
Share:

COMUNICADO DEL 4 DE OCTUBRE DE 2022

Por estos días, entre el 5 y 7 de octubre de 2022, tendrá lugar en la capital peruana, Lima, la 52a. Asamblea General de la OEA, que después de dos años vuelve en formato presencial.

Nuevamente es un lugar de discusión, reflexión e incidencia, no sólo entre los Estados miembros sino también para la sociedad civil y las organizaciones que tienen allí presencia.

No podemos negar que en estos espacios hay tensiones y fuertes debates en torno a temas que son complejos, pero nosotros y nosotras tenemos la firme convicción de que, mientras nos mantengamos dentro de los márgenes del respeto a los derechos humanos, a la integridad de las personas y sus vidas, todo debate es posible.

Por lo anterior, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) rechazamos, por una parte, los discursos de corte discriminatorio que se están difundiendo en contra de las personas trans, especialmente contra las mujeres trans, desconociendo que son sujetos de derechos, como lo han reconocido el mismo Sistema Interamericano de Derechos Humanos y varias legislaciones vigentes en algunos países de las Américas.

Asimismo, rechazamos que algunos colectivos y organizaciones estén usando el logo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para posicionar y visibilizar estos mensajes discriminatorios que vulneran la dignidad e incentivan el desconocimiento de los derechos de las personas trans.

Le solicitamos a dichas organizaciones dejar de usar los logos del organismo multilateral para ese propósito y a la misma OEA que exhorte no usar de manera indebida sus insignias oficiales.

La democracia demanda respeto por todas las personas y el reconocimiento pleno de sus derechos que, en últimas, es el ejercicio pleno de la vida y la garantía del bienestar.

Previous Article

REDLAD WILL LEAD THE CIVIL SOCIETY PILLAR ...

Next Article

Lucha contra la discriminación y la desigualdad

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadComunicados y declaracionesMéxicoPueblos Indígenas

    DENUNCIA PÚBLICA: AMENAZAN LA VIDA DE MIEMBROS DE REDLAD EN MÉXICO

    septiembre 29, 2020
    By Brian Alvarado
  • Comunicaciones y declaraciones 2019Comunicados y declaraciones

    REDLAD respalda al Grupo de Lima

    febrero 24, 2019
    By Brian Alvarado
  • América Latina y el CaribeCumbre de las AméricasForo Ciudadano de las AméricasIX Cumbre de las AméricasOEAProyecto PASCA

    UNA CUMBRE DE HITOS Y AUSENCIAS

    junio 17, 2022
    By Brian Alvarado
  • ActualidadComunicados y declaracionesCuba

    CUBA: Las autoridades deben cesar los actos de hostigamiento contra activistas de la UNPACU y su líder José Daniel Ferrer.

    septiembre 23, 2020
    By Brian Alvarado
  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2017

    Comunicado: No permitamos que se apague la estrella de la libertad de expresión

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2018

    Nicaragua necesita de nuestra solidaridad

    noviembre 29, 2018
    By redlad

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2023Nicaragua

    ALERTA Nicaragua: dictadura Ortega-Murillo libera presos políticos, pero los destierra

  • ActualidadAfrodescendientes

    AFRODESCENDIENTES DE LAS AMÉRICAS EN CONTRA DEL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL

  • CIDHComisión Interamericana de Derechos HumanosDDHHRelatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE)

    En 2020 se elegirá nuevo(a) Relator(a) Especial para la Libertad de Expresión

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org