REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Redes regionales
    • Pasca
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Beneficios
    • Aplicación
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Redes regionales
    • Pasca
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Beneficios
    • Aplicación
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
  • Boletín RedLad
BoletinesBoletines 2018
Home›Boletines›REDLAD en la 48 Asamblea General de la OEA

REDLAD en la 48 Asamblea General de la OEA

By redlad
Noviembre 30, 2018
12
0
Share:

Dos meses después de la VIII Cumbre de las Américas en Lima, los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) se dieron nuevamente cita entre el 4 y 5 de junio en Washington para celebrar una nueva edición de la Asamblea General del organismo.

En dicha cita internacional, y como parte activa de la sociedad civil del continente, REDLAD hizo parte de la coalición del Foro Ciudadano de las Américas, un foro que ha venido marcando algunos hitos desde la pasada Asamblea General de Cancún en 2017, así como en la VIII Cumbre. La vocería de la mencionada coalición estuvo en Guillermo Incer, un activista nicaragüense. Guillermo sentó la voz del Foro en materia de lucha contra la corrupción y denunció la violencia política y violación a los derechos humanos que se está viviendo en Nicaragua por el gobierno autoritario de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta, Rosario Murillo.

Guillermo Incer recordó que “el Foro Ciudadano de las Américas, es una instancia hemisférica de diálogo, articulación e incidencia de organizaciones de sociedad civil y actores sociales del continente americano que ha movilizado a 140 OSC en los últimos dos años. Desde su conformación hemos realizado diversas actividades para difundir información, foros de discusión, ejercicios para el monitoreo de mandatos de cumbres previas, diálogo con autoridades públicas de nuestros países”. (Consulta acá la declaración completa)

Por otra parte, Enrique de Obarrio, coordinador general de REDLAD fue vocero de Federación Interamericana Empresarial (FIE), ya que para él el sector privado debe también ser parte activa y propositiva de las soluciones que urgen en nuestro continente en temas de corrupción y derechos humanos. “Lo primero son los Derechos Humanos, sobre todo aquellos que nos son innatos; aunque me parece que siempre que hablamos de derechos humanos, también deberíamos tener claro cuáles son nuestras obligaciones, como ciudadanos de nuestros países y habitantes en el planeta. La Democracia, por su parte, siempre perfectible, es el mejor sistema político que conocemos; y parte esencial del sistema democrático lo es la defensa, observancia y promoción de los derechos humanos; defensa, observancia y promoción que ha de trascender fronteras. El Estado de Derecho, ese modelo de orden que incluso fija límites a algunos derechos, es un factor intrínseco en toda Democracia”. (Consulta acá la declaración completa).

El sentir y acción de los miembros de REDLAD está en consonancia con las demandas actuales de la sociedad civil de América Latina. Estamos viviendo una crisis democrática que no da espera y que exige respuestas prontas tanto de los Estados como de sus ciudadanos y organizaciones, así como de la comunidad internacional y su institucionalidad.
_________________________________________________________________________

1. Aparte de la declaración oficial de la coalición del Foro Ciudadano de las Américas en la 48° Asamblea General de la OEA.
2.Aparte de la declaración oficial de la Federación Interamericana Empresarial (FIE) en la 48° Asamblea General de la OEA.
Enviar esto por correo electrónico

Previous Article

Más allá de las izquierdas y las ...

Next Article

Taller con pueblos originarios para la preparación ...

Share:

Related articles More from author

  • BoletinesBoletines 2018

    Informe 2017/18 de amnistia internacional

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    Vigilia mundial por Nicaragua: un recuento

    Noviembre 30, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    México: la apuesta del cambio por las urnas y no por las armas

    Noviembre 30, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    Un año de fortalecimiento

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2016

    Fortalecimiento del Comité de Coordinadores Generales

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    2018 un año de decisiones

    Diciembre 3, 2018
    By redlad

Comments are closed.

Recomendados para ti

  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2017

    Comunicado: No permitamos que se apague la estrella de la libertad de expresión

  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2017

    Comunicado del Coordinador General sobre la jornada del 30 julio en Venezuela

  • BoletinesBoletines 2018

    Día de la mujer #8M

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.com