REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
BoletinesBoletines 2018
Home›Boletines›REDLAD y Transparencia electoral desplegaron una misión electoral para las elección de México 2018

REDLAD y Transparencia electoral desplegaron una misión electoral para las elección de México 2018

By redlad
Noviembre 30, 2018
615
0
Share:

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) y Transparencia Electoral desarrollaron en conjunto una misión electoral en el marco de la Elecciones Generales de México 2018, celebradas el pasado domingo 1 de julio.

El Jefe de Misión fue el legislador (MC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Hernán Rossi, quien estuvo acompañado por el Director Ejecutivo de Transparencia Electoral, Leandro Querido, el Director de Desarrollo Institucional, Jesús Delgado, y la Directora de Relaciones Internacionales, Marta Gaba.

La delegación estaba formada por legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Chaco, funcionarios electorales nacionales (Argentina) e internacionales, periodistas, investigadores, activistas de la sociedad civil, entre otros.

El grupo arribó a la Ciudad de México el día miércoles 27 de junio y el jueves se dividió en dos sub grupos: Uno de estos, integrado por Mijane Jiménez, Hernán Viveros y Luis Olave, se desplazó a Guerrero para dar seguimiento a los comicios desde la perspectiva afro e indígena.

El resto del grupo hizo base en la Ciudad de México y se incorporó a las actividades que organizó el Instituto Nacional Electoral; entre ellas, las presentaciones de Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación, Madeline Otálora, y el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Héctor Marcos Díaz Santana.

El día viernes la Misión de Transparencia Electoral fue recibida por el pleno del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Allí, el Consejero Presidente, Mario Velázquez Miranda, junto a los Consejeros Yuri Beltrán, Myriam Alarcón Reyes, Carolina del Ángel Cruz, Huesca Rodríguez, Bernardo Valle Monroy y Gabriela Williams Salazar, le detallaron al grupo de qué manera se preparaba la institución para afrontar el complejo proceso electoral del domingo.
Posteriormente, Alejandro Porte Petit recibió a la delegación en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación, donde se les brindó una charla sobre las competencias y facultades de esta institución.

La comitiva también visitó el museo que está en las instalaciones del Tribunal, así como el canal de televisión con el que cuenta.

Por último, la noche del viernes los observadores de Transparencia Electoral fueron recibidos por el Embajador Ezequiel Sabor en su residencia oficial.
El día sábado los equipos de campaña de los candidatos presidenciales presentaron sus programas y transmitieron sus inquietudes sobre el proceso electoral a las misiones electorales extranjeras, y posteriormente fueron las misiones de la OEA y UNIORE las que se dirigieron al resto de los visitantes extranjeros.

Por último, el día domingo la Misión de Transparencia Electoral y la RedLad se desplegaron en varias zonas del país. Por un lado, una parte hizo presencia en la zona de Guerrero, mientras que el resto del grupo se dirigió a Cuernavaca, en el Estado de Morelos, donde visitó varias casillas electorales y pudo seguir de cerca la jornada.
Después del mediodía, la delegación se dirigió nuevamente a la Ciudad de México, específicamente a Coyoacán. Allí pudo recorrer las casillas que estaban dispuestas, y compartir impresiones con otras delegaciones.

Por último, el grupo se trasladó hasta el Hotel Radisson, donde las distintas misiones que estuvieron en la Ciudad de México dieron seguimiento a la divulgación de los resultados.
En los próximos días, Transparencia Electoral y la RedLad estarán publicando un informe con las principales particularidades de este proceso.
También se entregará un informe definitivo del seguimiento del proceso al Instituto Nacional de Elecciones

Previous Article

Radio la RED: las voces del encuentro ...

Next Article

Más allá de las izquierdas y las ...

Share:

Related articles More from author

  • BoletinesBoletines 2018

    Informe 2017/18 de amnistia internacional

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2016

    Semana de la Sociedad Civil Colombia

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    México: el voto indígena en la elección del 2018

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2016

    Reflexiones sobre Argentina

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    Situación de derechos humanos en venezuela (Informe CIDH)

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    #CaminoHaciaLaCumbre2018:REDLAD propiciará en Lima um encuentro de sociedad civil

    Diciembre 3, 2018
    By redlad

Comments are closed.

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2021BrasilLGBTI

    ALERTA Brasil: el país más peligroso para ser trans en el mundo

  • AlertasAlertas 2017Brasil

    Una amenaza a la libertad de culto en América Latina

  • BoletinesBoletines 2018

    Sin tabú: religiones y diversidad sexual en América Latina

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org