REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
BoletinesBoletines 2018
Home›Boletines›Un año de fortalecimiento

Un año de fortalecimiento

By redlad
Diciembre 3, 2018
619
0
Share:

En 2018 cumplimos diez años como Red, diez años que han significado todo un proceso de evolución y en el que hemos aprendido de nuestros errores y aciertos. Diez años en los que hemos crecido en nuestra labor como defensores de los derechos humanos y promotores de los principios fundamentales de la democracia en América Latina y el Caribe.

Durante 2017, REDLAD tomó la decisión de reconfigurarse en pro de una mejor gestión y trabajo como plataforma. Por lo anterior, a lo largo de varios meses hicimos el ejercicio de revisar nuestros estatutos y renovarlos, asimismo escoger nuevos órganos de gobierno interno.

En junio del año pasado, nos reunimos en Cancún, México para llevar a cabo nuestra IV Asamblea General. El objetivo de la misma fue rendir cuentas sobre los últimos tres años de gestión, revisar el estado de los proyectos que adelanta la Red y escoger nuevas autoridades, con base en los nuevos estatutos. Fueron dos días intensos de trabajo porque no sólo se adelantaron las actividades concernientes a la asamblea de REDLAD sino que también participamos de los espacios que la 47a. Asamblea General de la OEA habilitó para las organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, durante el segundo día de trabajo se llevaron a cabo las elecciones internas para elegir al Coordinador General y al resto de los diez integrantes del Consejo Coordinador. Estos últimos fueron elegidos mediante circunscripciones subregionales: Norteamérica, Centroamérica, Caribe, Andina y Cono Sur.

Posteriormente, la dirección ejecutiva de la Red fue ratificada y ha sido la instancia bajo la cual se han gerenciado los proyectos que se adelantan en materia de participación de la sociedad civil (como el Proyecto PASCA), defensa de los derechos humanos (el Monitor CIVICUS) y grupos poblacionales (LGBTI e indígenas, principalmente). En esa vía, REDLAD tomó la decisión de encarar nuevos temas de debate, como el que estamos adelantando sobre Estado laico, religiones y diversidad, para el cual nos hicimos de un gran aliado: el Grupo de Estudios Multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública (GEMRIP).

En marco de dicha alianza, hemos editado ya dos publicaciones que han servido como insumo de trabajo para las organizaciones de la sociedad civil:

  • Religiones, política y Estado laico: nuevos acercamientos para el contexto latinoamericano.
  • 12 mitos acerca de las religiones y la diversidad sexual.

Finalmente, entre el 17 y 19 de diciembre se adelantó una última reunión del año del Consejo Coordinador en Ciudad Panamá. Allí entre miembros de la coordinación y la dirección ejecutiva de la Red se hizo todo un proceso de planificación estratégica para el 2018 y se asignaron tareas específicas para avanzar en la implementación de los proyectos, así como en la búsqueda de nuevos oportunidades.

2017 trajo grandes satisfacciones para los procesos que lideramos como REDLAD, igualmente nos trajo grandes preguntas sobre nuestro quehacer y formas de articulación. Sin duda, debemos trabajar en pro del fortalecimiento de la organización interna y de nuestras formas de comunicarnos, pero no cabe duda de que esta primera década de trabajo ha sido fructífera.

Otras publicaciones destacadas de 2017:

  1. Informe final de la Consulta Pública “Elecciones y participación plural en Cuba, un proceso en construcción”, de la Plataforma Ciudadana #Otro18
  2. Informe Sobre Muertes Violentas de la comunidad LGTTBI
  3. Declaración y Pronunciamiento de Organizaciones, Pueblos y Naciones Originarias o Indígena de Abya Ayala
  4. Declaración de RELDAD sobre el 12 de ocubre
  5. Informe final sobre Acompañamiento cívico electoral de REDLAD a la Consulta Popular de Venezuela el #16J
  6. CIVICUS Monitor: el panorama de 2017 en América Latina y el Caribe
Previous Article

Mujeres precursoras en el mundo de la ...

Next Article

#VotoIgualdad: una campaña en pro del voto ...

Share:

Related articles More from author

  • BoletinesBoletines 2018

    México: el voto indígena en la elección del 2018

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2016

    Fortalecimiento del Comité de Coordinadores Generales

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    El diálogo sólo es posible si escuchamos: somos voz y oídos

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    Sin tabú: religiones y diversidad sexual en América Latina

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    Costa Rica: una oportunidad para reflexionar sobre religión y política

    Diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    LA DELGADA LÍNEA ENTRE LA FE Y LA VIOLACIÓN DE UN AMBIENTE DEMOCRÁTICO

    Diciembre 3, 2018
    By redlad

Comments are closed.

Recomendados para ti

  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2017

    Comunicado del Coordinador General sobre constituyente en Venezuela

  • AGOEA 2019Asamblea General de la OEA

    Una coalición en la OEA en busca de acuerdos para fortalecer la democracia

  • COVID-19OpiniónPandemiaVoces REDLAD

    ¡Aún estamos a tiempo!

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org