REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
El salvadorForo Ciudadano de las Américas
Home›El salvador›Visita del Foro Ciudadano de las Américas a El Salvador

Visita del Foro Ciudadano de las Américas a El Salvador

By redlad
junio 13, 2023
220
0
Share:

El pasado 25 al 27 de mayo, el Foro Ciudadano de las Américas (FCA) se dio cita en San Salvador para conocer de primera mano la situación de democracia y derechos humanos del país, y para hacer un proceso interno de planeación.


La visita contó con varias sesiones de trabajo interno, y dos encuentros con actores locales. Uno con periodistas y otro con actores de la sociedad civil salvadoreña; en ambos se dio un rico intercambio sobre el espacio cívico en el continente y como el deterioro democrático impactan de forma negativa a las organizaciones y a la prensa en general. El diagnóstico de la situación que se manifiesta en los siguientes puntos:

1. Centroamérica presenta situaciones de autoritarismo, restricción de los espacios cívicos, corrupción, entre otras afectaciones fundamentales de la democracia.

2. La sociedad civil debe mantener sus esfuerzos conteniendo el deterioro democrático y haciendo resistencia al autoritarismo y a la construcción de la resiliencia democrática. El sector social es uno de los sectores a nivel interno de un país que actúa como garante de la democracia en un escenario en el que las instituciones democráticas están cooptadas por líderes autoritarios.

3. Particularmente en El Salvador, se resaltan los siguientes aspectos problemáticos:

a. Se ha restringido de forma grave el acceso a datos oficiales, ya que las personas que son funcionarias o servidoras públicas no responden a los llamados de los medios, por lo que el acceso a la información pública se está viendo gravemente afectado.

b. La violencia digital contra los medios de comunicación, periodistas y otros actores relevantes, se ha incrementado. Las narrativas de desinformación instaladas mediante ataques de trolls y otros mecanismos de ofensiva digital, rechazan las críticas contra el gobierno nacional y hacen que las fuentes se sientan amedrentadas y se reduzca aún más la diversidad de las voces que hacen parte de la discusión pública. Esto es sumamente peligroso e indeseable en cualquier democracia.

c. La pauta oficial ha sido retirada de los medios de comunicación como una forma de hostigamiento contra aquellos que se han mostrado críticos al gobierno, que continúa negando el ataque hacia la libertad de expresión y prensa.

d. El proceso electoral que viene presenta serios retos para garantizar la vigencia de la norma constitucional, incluyendo el equilibrio de poderes, así como la participación de actores plurales que puedan presentar alternativas a las necesidades de la población, y que pueda profundizar el sentido de la ciudadanía y aumentar la participación.

En cuanto a las acciones internas, el FCA avanzo en la recolección de insumos para la construcción de su apuesta de valor, para la planeación del seguimiento de los acuerdos que los gobiernos del continente asumieron en la Cumbre de las Américas del 2022, celebrada en junio en Los Ángeles, y para la identificación de las necesidades de fortalecimiento de capacidades y de formación para los próximos dos años. Así mismo, eligió un nuevo comité ejecutivo que está formado por representantes de los grupos poblacionales participantes en el foro (Otros Cruces – actores religiosos- como titular y ODECO – comunidades afro descendientes- como suplente) y organizaciones de cada una de las sub-regiones representadas en el foro:

  • Cono Sur: Fundación Multitudes (Chile) como titular y Fundación Semillas (Paraguay) como suplentes.
  • Región Andina: CEDEAL (Ecuador) como titular, y Corporación Ocasa (Colombia) y Fundación Construir (Bolivia) como suplentes.
  • Centro América y México: Fundación Panamericana para el Desarrollo (Funpadem-Costa Rica) como titular, y organización Nicaragüense y CECADE (El Salvador) como suplentes.
  • Región Caribe: Create Future Good (Trinidad y Tobago) como principal, y Red de jóvenes por la Democracia República Dominicana como suplente.
Previous Article

INFORME DEL TRABAJO DE REDLAD EN LA ...

Next Article

PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Share:

Related articles More from author

  • Foro Ciudadano de las AméricasNOFOObservatorio Ciudadano AnticorrupciónProyecto PASCA

    Convocatoria para un Observatorio Ciudadano Anticorrupción

    julio 8, 2019
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020El salvador

    ALERTA: en riesgo la democracia en El Salvador

    febrero 9, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadDDHHEditorial REDLADForo Ciudadano de las Américas

    Un año de descontento social y protestas

    diciembre 15, 2019
    By Brian Alvarado
  • #CreerEnPluralAGOEA 2021Foro Ciudadano de las AméricasObservatorio Ciudadano de Corrupción

    Redlad, líder en procesos de sociedad civil en toda la región

    septiembre 2, 2021
    By Brian Alvarado
  • ActualidadEl salvador

    Ciudadanía salvadoreña en defensa de la democracia

    enero 17, 2021
    By Brian Alvarado
  • #CreerEnPluralForo Ciudadano de las AméricasLibertad religiosaObservatorio Ciudadano de CorrupciónProyecto PASCA

    UNA RED DE APOYOS Y ACTIVISMOS POR LA DEMOCRACIA

    diciembre 20, 2021
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • DDHHHondurasMonitor CIVICUSViolencia política

    HONDURAS: SIGUE EL AMBIENTE DE REPRESIÓN

  • Foro Ciudadano de Las AméricasPublicaciones

    Informe final de evaluación PASCA Fase I

  • ActualidadEl salvador

    Ciudadanía salvadoreña en defensa de la democracia

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org