REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
12 de octubreActualidadComunicados y declaracionesCoordinadora Abya YalaPueblos Indígenas
Home›12 de octubre›12 DE OCTUBRE: RESISTENCIA Y DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ABYA YALA

12 DE OCTUBRE: RESISTENCIA Y DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ABYA YALA

By Brian Alvarado
octubre 12, 2021
4190
0
Share:

Pronunciamiento de la Coalición Coordinadora Indígena Abya Yala

Como Red de organizaciones indígenas enfocadas en Coalición Coordinadora Indígena Abya Yala, conformadas por hombres, mujeres y juventud Indígena no podemos dejar pasar inadvertida esa fecha histórica de lucha e Resistencia de los pueblos indígenas (12 de octubre).

Este día 12 de octubre, manifestamos que: esta fecha marca el inicio de nuestra historia de dolor y muerte, causada por la invasión, despojándonos de nuestras tierras y territorios. Es por eso que emprendimos un proceso de Resistencia para mantener nuestra Dignidad e Identidad Cultural como Pueblos Indígenas.

En pleno siglo XXI, seguimos frente a un estado “colonial” que invisibiliza y margina a los Pueblos Indígenas, continuando con la folclorización de las comunidades, demostrando la negación a reconocer y cumplir con los Derechos específicos de los Pueblos Indígenas, como el Derecho al Acceso a la Tierra, Salud y Educación Intercultural, entre otros Derechos.

Los pueblos indígenas no podemos ni debemos permitir que las pocas tierras que nos quedan, de tanto acaparamiento y saqueo, nos las sigan quitando más.

Porque no sólo se trata de la muerte de nuestros sembrados, de la destrucción de nuestros bosques, de la contaminación de nuestros ríos, sino que se trata de algo mucho más grave: de nuestra muerte física y espiritual como pueblos, de la muerte de nuestras religiones, de nuestras culturas, de nuestro derecho fundamental de ser como queremos sobre esta tierra.

El futuro de nuestros pueblos indígenas, su utopía, su proyecto de vida se enmarca desde la maternidad de la tierra, desde el cuidado colectivo de la tierra, desde la sacralidad de la tierra.

Por eso, cuando se les niega el derecho a tener la Comarca, tierra, territorio, no se les niega solamente la fuente de sus alimentos, sino la misma fuente de su ser, de su identidad, de su historia, de su religión, de su derecho inalienable de los pueblos indígenas. Por eso, hoy 12 de octubre nuestro grito debe ser más fuerte, porque nadie quiere morir en vida.

Es por ello, que seguimos resistiendo con Dignidad hasta en estos días. La negación de nuestros Derechos específicos, invisibiliza y niega la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas en la toma de decisiones en los programas de desarrollo en nuestros países, niegan generar espacios que permitan desarrollar e implementar nuestra propia agenda de vida.

En muchos países de Abya Yala los estados han elaborado una herramienta de consulta, dice que todas actividades turísticas, megaproyectos en territorios de los pueblos indígenas debe ser consultado, previo e Informado CLPI, todo es una falacia.

La Coalición Coordinadora Indígena Abya Yala, seguirá luchamos por ser sujeto de derecho y no objeto de derecho.  Seguir exigiendo a los estados que cumplan acuerdos internacionales como:

Cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas; Declaración Americana sobre los Derechos de los pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales donde muchos países son signatarios.

A pesar de todos estos logros, persisten aún todavía grandes brechas entre la ley y a la práctica. Por tal razón, la declaración no solo podemos ver como una simple declaración de los pueblos indígenas, debemos considerar como un instrumento importante de acción para las políticas de derechos humanos que deben emprender los gobiernos, la sociedad civil y los pueblos indígenas, si realmente queremos que estos derechos se garanticen, se respete, debemos que trabajar fuertemente en nuestros países, para que estas Declaraciones, protocolos, convenios, acuerdos sea aplicada.

 

Previous Article

CONVOCATORIA – TALLERISTAS PARA PROCESO FORMACIÓN DE ...

Next Article

LOS RESULTADOS DE LAS CONSULTAS NACIONALES

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadComunicaciones y declaraciones 2020Comunicados y declaracionesCorrupciónDerechos Humanos

    El reto de la pandemia a los derechos humanos

    diciembre 9, 2020
    By Brian Alvarado
  • Comunicados y declaracionesComunicados y declaraciones 2017

    Comunicado del Coordinador General sobre constituyente en Venezuela

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • ActualidadAlertasAlertas 2020CIDH

    ALERTA CIDH: afectada su acción ejecutiva y autonomía

    agosto 25, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadRendición de cuentasTransparencia

    Presupuestos abiertos: una apuesta necesaria para la democracia

    mayo 15, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadOpiniónVoces REDLAD

    Cuando la utopía y la distopía conviven

    septiembre 16, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadObservatorio Ciudadano de Corrupción

    Exitoso lanzamiento del Observatorio Ciudadano de Corrupción

    noviembre 26, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • ActualidadCOVID-19OpiniónVoces REDLAD

    La corrupción también nos está matando

  • BoletinesBoletines 2018

    Radio la RED: las voces del encuentro de sociedades civil

  • ActualidadEl salvador

    Sociedad civil salvadoreña rechaza intento de golpe de Bukele

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org