REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AlertasGuatemala
Home›Alertas›Alerta Guatemala: Amenaza de desconocimiento de los resultados de la primera vuelta en Guatemala

Alerta Guatemala: Amenaza de desconocimiento de los resultados de la primera vuelta en Guatemala

By redlad
julio 4, 2023
272
0
Share:

La voluntad política de la ciudadanía guatemalteca se vio expresada en las urnas el pasado 25 de junio, cuando se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Según los resultados, Sandra Torres y Bernardo Arévalo de León irían a segunda vuelta.

Diversas misiones de observación electoral nacionales e internacionales indicaron luego de los comicios que la jornada había transcurrido en orden y los resultados eran válidos. Sin embargo, la siguiente semana, última de Junio, diversas fuerzas políticas perdedoras en la contienda, interpusieron acciones legales para desconocer los resultados, alegando inconformidades en la sumatoria de las actas.

El 1 de julio la Corte Constitucional ordenó al Tribunal Supremo Electoral a no avalar los resultados de las elecciones, en lo que varios actores han denominado un esfuerzo por “crear las condiciones para un golpe electoral, que es equivalente a un golpe de Estado”.

Antes de la primera vuelta, Redlad había emitido otra alerta por la inhabilitación de varias personas candidatas que les impidió presentarse a los comicios de junio.

Por lo anterior, desde Redlad:

  • Reiteramos nuestro rechazo a cualquier injerencia indebida que busque obstaculizar el desarrollo libre y democrático de las elecciones presidenciales, además de cualquier intento por alterar el equilibrio de poderes.
  • Exigimos que las disputas sobre posibles inconformidades en el proceso electoral sean resueltas siguiendo los procedimientos y tiempos legalmente establecidos.
  • Llamamos al Tribunal Supremo Electoral, a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte Constitucional a que realicen su trabajo de forma independiente, garantizando que la decisión ciudadana sea respetada.
  • La comunidad Internacional, incluyendo la Comunidad de las Democracias, debe exigir al gobierno el respeto a la voluntad popular, a la separación de poderes, y el cumplimiento de la normativa electoral.
Previous Article

Alerta Venezuela: Inhabilitación inconstitucional de la candidata ...

Next Article

ALERTA GUATEMALA: UN PANORAMA DE INCERTIDUMBRE Y ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2021El salvador

    ALERTA El Salvador: Grave afectación del equilibrio de poderes

    mayo 2, 2021
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2019BoliviaDerechos HumanosEl salvadorGuatemalaHondurasNicaragua

    Personas defensoras de derechos humanos en peligro

    diciembre 6, 2019
    By Brian Alvarado
  • AlertasPerú

    Preocupación en la Sociedad Civil de las Américas por Perú

    diciembre 14, 2022
    By redlad
  • AlertasAlertas 2021Argentina

    ALERTA Argentina: abuso policial en Formosa

    marzo 8, 2021
    By Brian Alvarado
  • DDHHDerechos HumanosGuatemalaMonitor CIVICUSViolencia política

    GUATEMALA: SE INTENSIFICA LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

    enero 16, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2021Haití

    ALERTA Haití: una crisis socio-política cada vez más aguda

    marzo 9, 2021
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2021Cuba

    ALERTA Cuba: una digna indignación reprimida por el gobierno

  • Civil Society Pillar of the Community of Democracies

    Irán: cuando ni la más dura represión detiene la movilización

  • Civil Society Pillar of the Community of Democracies

    Remarks by Enrique de Obarrio, new Chairman of the Civil Society Pillar, Community of Democracies

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org