REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AlertasAlertas 2021Colombia
Home›Alertas›ALERTA Colombia: represión estatal a la protesta social

ALERTA Colombia: represión estatal a la protesta social

By Brian Alvarado
mayo 4, 2021
1646
0
Share:
Foto: AFP

Colombia está en estado de tensión social desde el pasado 28 de abril cuando todas las centrales sindicales, múltiples organizaciones de sociedad civil, el movimiento indígena y campesino convocaron a una movilización social y paro nacional debido a la reforma tributaria que radicó en días anteriores el gobierno del presidente Iván Duque.

Una reforma que, como denuncian sectores políticos y sociales de oposición y críticos del ejecutivo, no fue socializada ni discutida y lesiona gravemente los ingresos de los colombianos y las colombianas en momentos de una crisis sanitaria que ha hecho crecer el desempleo y hambre, como lo informó recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): hoy más de 1,7 millones de hogares en el país no logra comer tres veces al día.

Las jornadas de protestas y manifestaciones se han extendido hasta el lunes 3 de mayo, pese a que el día domingo 2 de mayo el gobierno ha retirado el proyecto de reforma y al día siguiente renunció el ministro de Hacienda. Según algunos reportes, van 19 personas muertas y más de 800 heridas, muchas de las cuales han sido víctimas de la represión por parte de la Policía. Incluso, organizaciones de derechos humanos como Indepaz y Human Rights Watch denuncian abusos de poder que incluyen usos de armas no convencionales y detenciones arbitrarias

Por lo anterior, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad):

  • Instamos al gobierno del presidente Iván Duque Márquez a abrir verdaderos canales de diálogo con todos los sectores políticos y sociales del país, más allá de sus aliados.
  • Solicitamos que se adelanten todas las investigaciones de manera urgente, por parte de las autoridades competentes, de los casos de abuso policial y justicia para las personas asesinadas a manos de la Fuerza Pública.
  • Apoyamos la protestas social y las movilizaciones de la ciudadanía colombiana como un derecho fundamental que existe en todas las democracias del mundo.
  • Nos sumamos a la petición del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en el que exige “al Gobierno Nacional que no trate al pueblo colombiano como un enemigo de la guerra” y en el que denuncia ante la comunidad nacional e internacional el “ataque armado contra la movilización social y el uso de la figura llamada “Asistencia Militar”, que pone en práctica el Presidente Iván Duque, y que consiste en que el ejército dé apoyo a la policía, legalizando el tratamiento militar a las protestas pacíficas y las movilizaciones sociales”.
Previous Article

ALERTA El Salvador: Grave afectación del equilibrio ...

Next Article

ALERTA Nicaragua: la democracia y la libertad ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2019Bolivia

    ALERTA Bolivia: crisis política y caos institucional

    noviembre 12, 2019
    By Brian Alvarado
  • ActualidadAlertasAlertas 2020EleccionesEstados Unidos

    ALERTA Estados Unidos: debemos proteger el sistema democrático

    noviembre 6, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020CORONAVIRUSCOVID-19Pandemia

    ALERTA COVID-19: sin pánico pero con responsabilidad

    marzo 13, 2020
    By Brian Alvarado
  • ColombiaLGBTI

    Balance positivo del IV Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de las Américas

    mayo 31, 2019
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2021Nicaragua

    ALERTA Nicaragua: régimen de Ortega ordena detención de opositores

    junio 2, 2021
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020Cuba

    Cuba: alerta por la detención arbitraria de Luis Manuel Otero Alcántara y los crecientes ataques contra la libertad de expresión ...

    marzo 11, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • #CreerEnPluralLibertad religiosa

    LATINOAMÉRICA: ¿CÓMO ESTÁ LA REGIÓN EN MATERIA DE LIBERTAD RELIGIOSA?

  • #CreerEnPluralJóvenes

    JÓVENES EN PLURAL: SUS PERSPECTIVAS SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA, DE CONCIENCIA Y CREENCIA

  • AlertasAlertas 2015Venezuela

    Preocupantes condiciones en cárceles de Venezuela

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido





Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org