REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AlertasAlertas 2020El salvador
Home›Alertas›ALERTA: en riesgo la democracia en El Salvador

ALERTA: en riesgo la democracia en El Salvador

By Brian Alvarado
febrero 9, 2020
11470
0
Share:
Foto: REUTERS

El Estado salvadoreño sufre una grave crisis institucional este fin de semana, tras la injerencia indebida del ejecutivo, en cabeza del presidente Nayib Bukele, en la acción de la Asamblea Legislativa a quien Bukele intenta obligar a actuar a su favor mediante procedimientos político-administrativos, la militarización del recinto de la Asamblea y el retiro de la seguridad de los diputados; todas acciones inconstitucionales e ilegales según el ordenamiento jurídico del país.

El pasado mes de noviembre, el gobierno presentó ante la Asamblea la solicitud de aprobación para adquirir una deuda de 109 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar la tercera fase del ‘Plan de control territorial’ que es la estrategia marco el gobierno para hacer frente a la criminalidad en el país, en especial aquella proveniente de pandillas.

El sábado 8 de febrero estaba citado nuevamente el tema en el orden del día de la Asamblea, pero ante la falta de quorum para la discusión y aprobación del endeudamiento, Mario Ponce, Presidente del cuerpo colegiado, decidió citar de nuevo el debate para el lunes 10. Sin embargo, el Presidente Bukele decidió que el sentido de urgencia era mayor y convocó a la plenaria para el domingo 9 de febrero apelando al artículo 167 de la Constitución, que permite al Ejecutivo aprobar medidas excepcionales, lo cual no es el caso según análisis de diversos analistas políticos, juristas y actores de la sociedad civil local y regional.

Ante el rechazo que la medida del Presidente ha generado entre diversos actores sociales y políticos, Bukele ha hecho un llamado a la insurrección ciudadana, invocando el artículo 87 de la Constitución, ha amenazado a los diputados con apresarlos y les quitó sus escoltas, y ha militarizado las instalaciones de la Asamblea Legislativa. El discurso y acciones del Presidente ha generado un claro desequilibrio de poderes, y pone en riesgo la estabilidad de la democracia salvadoreña.

Adicionalmente, el Presidente ha utilizado la crisis para atacar y desmantelar a la oposición, lo cual es grave en cualquier momento, pero mucho más en un año preelectoral como este.

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD):

  1. Rechaza cualquier intimidación hacia el Legislativo por parte del Ejecutivo, y exige al Presidente Bukele retractarse de cualquier llamado a la insurrección ciudadana que puede generar graves actos de violencia en el país,
  2. Insta al gobierno Nacional a que de forma inmediata desmilitarice la Asamblea y devuelva la seguridad (personal y jurídica) a los y las Diputados/as,
  3. Hace un llamado a la comunidad internacional para que atienda la crisis, active los protocolos necesarios para evitar la ruptura del orden constitucional.
Previous Article

Nuestra agenda en Washington

Next Article

Sociedad civil salvadoreña rechaza intento de golpe ...

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadBoliviaCosta RicaDerechos HumanosEl salvadorGuatemalaHondurasMonitor CIVICUSNicaraguaPanamáPublicacionesVenezuela

    ¿Pandemia de abuso policial?

    diciembre 21, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020Haití

    ALERTA Haití: la democracia en ruinas

    enero 15, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadEl salvador

    Ciudadanía salvadoreña en defensa de la democracia

    enero 17, 2021
    By Brian Alvarado
  • ActualidadAlertasAlertas 2020EleccionesEstados Unidos

    ALERTA Estados Unidos: debemos proteger el sistema democrático

    noviembre 6, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2021ArgentinaBrasilColombiaCubaEcuadorEl salvadorHaitíNicaraguaPanamáParaguayVenezuela

    Un recuento de las Alertas del primer semestre de 2021

    septiembre 2, 2021
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020CORONAVIRUSCOVID-19Pandemia

    ALERTA COVID-19: sin pánico pero con responsabilidad

    marzo 13, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2014Ecuador

    Insistencia de Ecuador en promover reuniones de Estado a puertas cerradas

  • AlertasAlertas 2015Venezuela

    Se deteriora la salud de Danuel Ceballos

  • CIDHComisión Interamericana de Derechos Humanos

    Una CIDH con personas idóneas

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido





Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org