REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
AlertasAlertas 2020Haití
Home›Alertas›ALERTA Haití: la democracia en ruinas

ALERTA Haití: la democracia en ruinas

By Brian Alvarado
Enero 15, 2020
782
0
Share:
Foto: AFP

Esta semana se cumplieron 10 años del terremoto que sumió a Haití en unas de las crisis humanitarias más profundas de su historia reciente que dejó a más de un millón y medio de personas sin techo y a más de 300.000 bajo los escombros. 

Para el 2010 Haití ya era el país más pobre de la región, pero con el terremoto ya no había adjetivos suficientes para describir la situación de extrema pobreza y necesidad en la que quedaron la mayoría, sino no toda, la población del país caribeño.

El terremoto no sólo profundizó la crisis social y económica, que ya venía de años de malos gobiernos, sino también la política. Ha sido una década convulsionada para la ciudadanía haitiana que durante el último año ha decidido tomarse las calles de su capital y de algunas otras poblaciones para manifestarse en contra de un gobierno que no ha sabido leer sus necesidades y, que como sus predecesores, está envuelto en denuncias de corrupción y malos manejos. 

El último capítulo de esta tragedia que vive Haití se ha escrito esta semana por cuenta del presidente Moise y de su bancada oficialista en el parlamento.

Las elecciones legislativas debían llevarse a cabo el pasado noviembre, pero debido a una falta de acuerdo entre los parlamentarios (de mayoría oficialista) y falta de voluntad del gobierno de Moise no se convocaron comicios para renovar las bancas de los diputados actuales, cuyos períodos terminaron este lunes 13 de enero. Por lo tanto, esa situación (provocada por el mismo gobierno) habilita al presidente Moise a gobernar por decreto. El mismo mandatario ha dicho que no tiene intenciones de convocar elecciones. 

Desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) vemos con profunda preocupación la situación anteriormente descrita. El Estado de Derecho y sus instituciones en Haití son profundamente débiles y hay una alta concentración del poder en manos del ejecutivo. La falta de elecciones la agrava aún más porque relega a la oposición y a las voces críticas de los espacios públicos de toma de decisión. De facto, Haití es nuevamente en peligro de caer en manos de una dictadura. 

Por lo anterior, como sociedad civil: 

  • Exigimos al actual presidente de Haití, Jovenel Moise, convocar inmediatamente elecciones legislativas y dar todas las garantías a los partidos políticos de presentar sus candidatos y candidatas. 
  • Exhortamos a la comunidad internacional, es especial al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y a la Organizaciones de Estados Americanos (OEA), a vigilar lo que pasa en Haití, puesto que es posible que se violen los principios de la Carta Interamericana y demás acuerdos y normas del concierto hemisférico. 

Recuperar la democracia en Haití debe ser una tarea en la que todos y todas en las Américas nos comprometamos.

Previous Article

ALERTA Venezuela: Maduro profundiza su dictadura

Next Article

GUATEMALA: SE INTENSIFICA LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2015Argentina

    Muerte sospechosa de fiscal en Argentina

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2018Nicaragua

    Ajuste a la seguridad social y represión a la protesta en Nicaragua

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2020Colombia

    ALERTA Colombia: se recrudece la violencia y no hay acciones concretas del gobierno

    Agosto 16, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2013Nicaragua

    Violación de derechos humanos de adultos mayores y manifestantes en Nicaragua

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • ActualidadAlertas 2018Comunicados y declaraciones 2018

    Llamado a la acción: ataque frontal contra la Sociedad civil y la prensa

    Febrero 24, 2019
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2018Colombia

    Elecciones en medio de la polarización y la violencia

    Noviembre 29, 2018
    By redlad

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • CreenciasReligiónViolencia

    Declaración conjunta de GEMRIP y REDLAD

  • Convocatoria

    Convocatoria pasante 2020

  • AlertasAlertas 2021Ecuador

    ALERTA Ecuador: casi un centenar de muertos durante amotinamientos en cárceles

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org