REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
AlertasAlertas 2020México
Home›Alertas›ALERTA México: AMLO criminaliza a las organizaciones

ALERTA México: AMLO criminaliza a las organizaciones

By Brian Alvarado
Agosto 31, 2020
668
0
Share:
Foto: www.mientrastantoenmexico.mx

En un acto repudiable de estigmatización, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha ido en contra de las organizaciones de sociedad civil, como de pueblos y organizaciones indígenas que han hecho oposición crítica, informada, legítima y democrática al megaproyecto denominado Tren Maya. 

Desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) hemos venido advirtiendo de los inconvenientes de este megaproyecto, sumándonos a las voces de protesta de las comunidades, pueblos indígenas, muchas de las cuales hacen parte de nuestra plataforma. Por eso, en mayo de este año publicamos la “ALERTA México: megaproyecto amenaza los derechos humanos de los pueblos indígenas”. Allí advertimos, entre otras cosas, que “el requisito de la consulta previa ha sido soslayado por completo. Son más de 600 familias, dice por los pueblos indígenas, que podrían verse afectadas y eventualmente desplazadas”. 

A lo anterior, se han sumado las graves acusaciones, que encaminan a la persecución política, y a la criminalización que el gobierno de López Obrador lanzó el viernes 28  y que este lunes 31 de agosto de 2020, en plena conferencia, en donde tilda a las organizaciones sociales e indígenas de ser financiadas por organismos internacionales para oponerse expresamente al megaproyecto del Tren Maya.

Dichas acusaciones ponen en peligro el trabajo y la vida de muchas personas que llevan años en la defensa de su territorio, la cual es legítima y democrática por el respeto de los derechos humanos y colectivos. Como bien lo afirman un grupo de organizaciones en un comunicado publicado el día 31 de agosto: “Atacar la labor de las organizaciones de derechos humanos, no solo implica una grave violación al universal derecho a defender los derechos humanos, sino también tiene como objetivo invisibilizar que son las y los integrantes de las propias comunidades quienes se oponen a un proyecto que impactará de manera irreparable su territorio y forma de vida. Reiteramos que los amparos interpuestos en contra del proyecto Tren Maya por parte de personas indígenas de varias comunidades de la Península constituyen un camino dentro del marco institucional, para oponerse a un proyecto que viola los derechos humanos al territorio, un medio ambiente sano, al agua, al consentimiento libre, previo e informado, a la salud, a su vivienda, a su hábitat y a la vida”. 

Por lo anterior, Redlad:

  • Solicita al gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respetar el legítimo derecho que las organizaciones de la sociedad civil y de las organizaciones indígenas del país tienen para hacer control social y crítica al megaproyecto del Tren Maya. 
  • Exhorta a la comunidad internacional, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a demandar protección a las poblaciones indígenas y derecho al territorio. 
  • Insta a las autoridades mexicanas y sector privado involucrado en el megaproyecto del Tren Maya a ceñirse a la Constitución de México, sus normas y leyes, las cuales exigen un debido proceso de consulta previa al consentimiento. 

Redlad propugna por el diálogo respetuoso, por lo que asimismo rechazamos las acusaciones del presidente mexicano y reconocemos en la cooperación internacional para el desarrollo una herramienta para defensa y promoción legítima de los principios democráticos y los derechos humanos de todas las personas, sobre todo de aquellas en situaciones vulnerables. Las organizaciones de sociedad civil tienen pleno derecho a recibir financiación nacional e internacional para desarrollar sus acciones.

Previous Article

ALERTA CIDH: afectada su acción ejecutiva y ...

Next Article

Derechos Humanos: entre la deuda externa y ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2015Venezuela

    Preocupantes condiciones en cárceles de Venezuela

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • ActualidadComunicados y declaracionesMéxicoPueblos Indígenas

    DENUNCIA PÚBLICA: AMENAZAN LA VIDA DE MIEMBROS DE REDLAD EN MÉXICO

    Septiembre 29, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020Cuba

    Cuba: alerta por la detención arbitraria de Luis Manuel Otero Alcántara y los crecientes ataques contra la libertad de expresión ...

    Marzo 11, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadAlertasAlertas 2020EleccionesEstados Unidos

    ALERTA Estados Unidos: debemos proteger el sistema democrático

    Noviembre 6, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020Colombia

    ALERTA Colombia: una Policía que no respeta la vida y sin control civil

    Septiembre 11, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2021Panamá

    ALERTA Panamá: renuncia del Procurador e incapacidad del sistema para garantizar derechos

    Febrero 25, 2021
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • BoletinesBoletines 2018

    ¿Qué dijo REDLAD en la Cumbre?

  • BoletinesBoletines 2016

    Fortalecimiento del Comité de Coordinadores Generales

  • AlertasAlertas 2014Honduras

    Hostigamiento a activistas en Honduras

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org