REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AlertasAlertas 2021Nicaragua
Home›Alertas›ALERTA Nicaragua: la democracia y la libertad de prensa atacada

ALERTA Nicaragua: la democracia y la libertad de prensa atacada

By Brian Alvarado
mayo 21, 2021
885
0
Share:
Foto: a Policía de Nicaragua antees de decomisar equipos en la redacción de la revista Confidencial, este jueves en Managua – Carlos Herrera

Durante este jueves, 20 de mayo, el régimen autoritario de Daniel Ortega ataca nuevamente los principios fundamentales de la democracia. Por un lado, a través de su Ministerio de Gobernación, abrió una investigación en contra de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y cita en un plazo absurdo de 36 minutos a la directora de la Fundación y precandidata a la presidencia de Nicaragua, Cristiana Chamorro Barrios. A la Fundación Violeta Barrios de Chamorro se le investiga por indicios de supuesto lavado de dinero en el período de 2015 – 2019. De prosperar la investigación y pasar a una acusación penal, esto inhabilitaría a Chamorro para competir en las próximas elecciones del 7 de noviembre, cuando el presidente Daniel Ortega pretende renovar su período por quinta vez, después de 15 años en el poder, convirtiéndose en una maniobra de fraude electoral previo garantizando poca o nula competencia en los comicios como demanda cualquier elección democrática. 

Ha sido denunciado en varias ocasiones por la Plataforma Nicaragüense de Redes de ONG, espacio que aglutina a más de 100 organizaciones sin fines de lucro en todo el país, que el Ministerio de Gobernación pone obstáculos o se niega a recibir los estados financieros de las organizaciones o establece procesos burocráticos y sin fin que les impide, desde hace 7 años a las organizaciones, obtener sus constancias de cumplimiento, año con año. Todo lo anterior, es usado como para luego establecer procesos incriminatorios contra las organizaciones, como el que se pretende montar a la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. 

Asimismo, el régimen de Ortega envió a grupos de asalto de la policía a allanar las instalaciones de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y del medio digital “Confidencial”, dirigido por Carlos Fernando Chamorro, hermano de la precandidata presidencial.  En el proceso detuvieron a dos periodistas, incluyendo a un colaborador de este diario. Es la segunda vez que este medio es allanado ilegalmente, siendo la primera vez también objeto de confiscación, a finales de 2018.

En el mismo edificio donde está “Confidencial” se encontraba el periodista de AFP, Luis Sequeira, quien fue retenido y requisado. Al corresponsal de la agencia de prensa internacional le fue arrebatado su celular y le fueron borrados todos sus contactos. Ambos actos no solo violan la libertad de asociación y la libertad de prensa, viola el respeto a la propiedad privada, ya que los edificios allanados no son de exclusivo uso de la Fundación ni de los medios de comunicación.

Todo lo anterior constituye una violación flagrante a la libertad de prensa y a los derechos políticos de los ciudadanos en mención y, asimismo, una amenaza latente contra cualquier persona que se atreva a ser crítica y oposición al gobierno de Daniel Ortega. 

Estas acciones se suman a la cancelación de dos personalidades jurídicas de partidos políticos opositores en esta semana, el constante asedio a opositores y más de 100 presos políticos denunciados por organizaciones de Derechos Humanos.

Desde la Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia (Redlad):

  • Exigimos al gobierno de Daniel Ortega respetar los principios de debido proceso y de los sistemas democráticos en el caso de Cristiana Chamorro. 
  • Instamos a la comunidad internacional condenar las violaciones a los principios de la democracia y la libertad de prensa en Nicaragua. 
  • Hacemos un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a su Relatoría para la Libertad de Prensa y a toda la sociedad civil del continente a denunciar y solidarizarse con la actual situación que vive ciudadanía en general, la oposición y la prensa en Nicaragua.

La democracia en este países centroamericano lleva años en crisis y siendo golpeada por el mismo gobierno y sus aliados políticos. La ciudadanía nicaragüense día a día está sometida a una constante y sistemática violación de sus derechos humanos. Es deber de la sociedad civil del continente y de los organismos multilaterales interamericanos y mundiales exigir la recomposición del sistema político. 

Previous Article

ALERTA Colombia: represión estatal a la protesta ...

Next Article

ALERTA Nicaragua: régimen de Ortega ordena detención ...

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadBoliviaCosta RicaDerechos HumanosEl salvadorGuatemalaHondurasMonitor CIVICUSNicaraguaPanamáPublicacionesVenezuela

    ¿Pandemia de abuso policial?

    diciembre 21, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2013Nicaragua

    Violación de derechos humanos de adultos mayores y manifestantes en Nicaragua

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2017Argentina

    Veto del gobierno argentino a organizaciones de la sociedad civil

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2020Chile

    ALERTA Chile: caos en las calles y represión estatal

    marzo 12, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2018Brasil

    El espacio cívico amenazado

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2017

    Un año de muchos retos para la sociedad civil

    noviembre 29, 2018
    By redlad

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • Comunicaciones y declaraciones 2019Comunicados y declaraciones

    REDLAD respalda al Grupo de Lima

  • BoletinesBoletines 2018

    Más allá de las izquierdas y las derechas

  • David Fernández/European Press Agency
    #8MDía Internacional de la Mujer

    8M: NUESTRO NUEVO ACTIVISMO

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido





Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org