REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AlertasAlertas 2023Nicaragua
Home›Alertas›Alerta Nicaragua: Nuevo ataque a la educación y libertad de pensamiento en Nicaragua

Alerta Nicaragua: Nuevo ataque a la educación y libertad de pensamiento en Nicaragua

By Brian Alvarado
agosto 17, 2023
216
0
Share:

El día 16 de agosto el régimen Ortega-Murillo, mediante dictamen judicial, acusó oficialmente a la directiva de la Universidad Centro Americana de terrorismo, ilegalmente confiscando sus bienes y cuentas bancarias, suspendiendo las actividades académicas de 5 mil alumnos y más 500 académicos.

Los ataques contra la Universidad Jesuita empezaron desde 2018 con múltiples acusaciones de apoyar grupos terroristas, el retiro del financiamiento que le garantizaba la constitución, y el destierro de personas en la alta dirigencia de la Universidad, así como de alumnos y líderes estudiantiles. Pero desde el primer semestre del año la Procuraduría General, también controlada por Ortega-Murillo, ordenó la inmovilización de todos sus bienes inmuebles mientras que se le negaban las acreditaciones requeridas por el Ministerio de Gobernación y los Consejos Nacional de Universidades y Nacional de Evaluación y Acreditación.

No sólo fueron confiscadas las cuentas de la Universidad, también la de catedráticos y coordinadores administrativos y financieros. Esto implica que cientos de empleados quedarán sin el reconocimiento legal de sus derechos laborales, además de que afecta gravemente la economía familiar de empleados de la Universidad. La UCA ha tenido un rol indispensable para el desarrollo del capital social nicaragüense así como en el fortalecimiento de la sociedad civil nacional. Este tipo de acciones generan impactos educativos graves, incluyendo la salida o desplazamiento de estudiantes hacia otros países que puede afectar el desarrollo científico de Nicaragua.

Es ya habitual que el régimen dictatorial utilice medidas legales para negar los permisos de funcionamiento de entidades que considera opositoras, y forzarlas a la ilegalidad. Desde el año 2021, 27 instituciones universitarias han sido canceladas, y 3.457 organizaciones sin fines de lucro han sufrido el mismo destino. Las acusaciones utilizadas van desde lavado de activos, utilización de información falsa, fallas en reportes de cuentas y estados financieros, no registrarse con agentes extranjeros, problemas en las infraestructuras, deficiencia en la calidad del servicio prestado, entre otras.

El cierre de la UCA sigue abonando el camino para la eliminación de la cátedra y pluralidad universitaria, la libertad de pensamiento y conciencia en Nicaragua, y el cierre de espacios no controlados por la dictadura nicaragüense.

Desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad):

– Expresamos nuestra solidaridad con las directivas y el personal de la Universidad, así como a los estudiantes afectados por esta medida autoritaria.
– Exigimos que se detenga el cierre de universidades, devolver los bienes a la UCA y otras universidades y garantizar la autonomía universitaria constitucional.
– Exigimos a la comunidad internacional las mayores sanciones al régimen que continua ahogando a la ciudadanía nicaragüense y sus posibilidades de ejercer sus libertades y derechos fundamentales.

Previous Article

ALERTA REDLAD – ECUADOR

Next Article

Revitalizando la Red para el fortalecimiento democrático: ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2017Colombia

    Asesinatos y amenazas a líderes y lideresas en Colombia

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2015Venezuela

    Preocupantes condiciones en cárceles de Venezuela

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2013Haití

    Asesinato de homosexuales y persecución de activistas de derechos LGBTI en Haití

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2022Haití

    ALERTA Haití: al borde de una intervención militar

    octubre 18, 2022
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2014Venezuela

    Se agrava la violación de derechos humanos en Venezuela

    noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2022Nicaragua

    ALERTA Nicaragua: dictadura de Ortega persigue a la Iglesia Católica

    agosto 7, 2022
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • #EncuentrosEnREDActualidadCOVID-19IndígenasLGBTILibertad religiosa

    #EncuentrosEnRED: muchas voces tomándose Internet

  • Civil Society Pillar of the Community of Democracies

    RENEWAL PROCESS 2023

  • Documentos

    Copia de Notas y revelaciones estados financieros REDLAD – DIC 2017

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org