REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
AlertasAlertas 2021Panamá
Home›Alertas›ALERTA Panamá: renuncia del Procurador e incapacidad del sistema para garantizar derechos

ALERTA Panamá: renuncia del Procurador e incapacidad del sistema para garantizar derechos

By Brian Alvarado
Febrero 25, 2021
283
0
Share:
Foto: EFE

El 8 de febrero se develó uno de los escándalos más indignantes de los últimos tiempos en Panamá. La Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional publicó un informe que denuncia que, por lo menos, en catorce albergues para niños y niñas se vienen cometiendo delitos contra menores de edad, entre los que se encuentran violencia sexual y psicológica desde hace casi una década. Dichos centros son dirigidos por privados y fundaciones, pero funcionan con recursos públicos y el Estado tiene a cargo su vigilancia y supervisión. 

Tras revelarse el informe, tanto el presidente del país como las autoridades judiciales, tales como la Fiscalía y el Ministerio Público (MP), y amplios sectores de sociedad civil procedieron a condenar el hecho. Los entes públicos competentes afirmaron que tomarían medidas prontas y oportunas para hacer justicia y restituir los derechos a las víctimas. Sin embargo, casi tres semanas después de destapado el escándalo el titular del MP, procurador general Eduardo Ulloa, ha decidido dimitir de su cargo con carácter irrevocable. 

Su renuncia ha puesto de manifiesto tanto la incapacidad institucional del Estado para procurar la garantía de derechos como presuntas prácticas de corrupción dentro del sistema de justicia panameño. Ulloa renuncia después de que fuera nombrado en enero de 2020 tras la renuncia de su predecesora por otro escándalo denominado “Varelaleaks” sobre escuchas telefónicas ilegales. 

Por lo anterior, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), como plataforma regional de alrededor de 300 organizaciones, activistas y líderes que defiende los derechos humanos y promueve los principios democráticos fundamentales:

  • Solicitamos al gobierno de Panamá, en cabeza del presidente Laurentino Cortizo, nombrar como titular del Ministerio Público a una persona que garantice independencia, lucha por los derechos humanos y, sobre todo, probada gestión en materia de justicia. 
  • Instamos a la ciudadanía, gobierno y poder legislativo del país a exigir una rendición de cuentas pública y transparente del año de gestión del Procurador Eduardo Ulloa. 
  • Exhortamos al gobierno panameño a solicitar una visita in loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que estudie y analice todo lo relacionado con los malos manejos de los albergues en el país, en donde presuntamente se están violando los derechos de niños, niñas y jóvenes.
  • Solicitamos que a las víctimas de los vejámenes en los albergues se les garanticen verdad, justicia y reparación, así como oportuna atención psicosocial. 
Previous Article

ALERTA Ecuador: casi un centenar de muertos ...

Next Article

DESAFÍOS SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2020Cuba

    ALERTA Cuba: huelga de hambre por la libertad de expresión

    Noviembre 24, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2013Ecuador

    Asamblea Nacional de Ecuador aprueba ley de comunicación que no cumple con estándares internacionales de protección de libertad de expresión

    Noviembre 14, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2017

    Un año de muchos retos para la sociedad civil

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2015Ecuador

    Crisis en Ecuador

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • AlertasAlertas 2019Ecuador

    ALERTA Ecuador: un Estado de excepción es un peligro

    Octubre 6, 2019
    By Brian Alvarado
  • ActualidadBoliviaCosta RicaDerechos HumanosEl salvadorGuatemalaHondurasMonitor CIVICUSNicaraguaPanamáPublicacionesVenezuela

    ¿Pandemia de abuso policial?

    Diciembre 21, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • ActualidadCubaDDHHViolencia política

    En Cuba se intensifican las violaciones a los derechos humanos en virtud del decreto 370

  • ActualidadComunicados y declaracionesCuba

    APOYO INTERNACIONAL A LA PETICIÓN PARA DECLARAR INCONSTITUCIONAL EL DECRETO LEY 370 EN CUBA

  • BoletinesBoletines 2018

    2018 un año de decisiones

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org