REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
AlertasAlertas 2022Perú
Home›Alertas›ALERTA Perú: la judicialización de la política

ALERTA Perú: la judicialización de la política

By Brian Alvarado
octubre 15, 2022
195
0
Share:
Foto: EL COMERCIO

Perú atraviesa un nuevo capítulo en la crisis política e institucional que vive desde hace más de seis años, período en el ha tenido hasta cinco presidentes, de los cuales sólo dos por elección popular.

El actual presidente, Pedro Castillo, está siendo investigado y denunciado por la Fiscalía de la Nación de su país por supuestamente “liderar una organización criminal”. Sin embargo, no se han dado a conocer las pruebas que sostienen tal denuncia. No obstante, ya ha presentado una denuncia constitucional contra el mandatario en el Congreso.

Adicionalmente, no sólo el presidente está siendo cuestionado sino también una parte de su familia. Por ejemplo, la casa de su hermana ha sido allanada en días pasados y su cuñada se encuentra detenida.

Todo el panorama anterior es criticado por personas expertas en material legal que afirman que las denuncias de la Fiscalía no tienen asidero alguno porque el proceso emprendido sería inconstitucional, por lo que el presidente y miembros de su gobierno sostienen que este organismo está liderando una persecución política contra su mandato. Asimismo, diversos sectores de la sociedad civil peruana, incluso muchos que ni siquiera son adeptos al gobierno, se muestran preocupados por este hecho que no tendría legitimidad constitucional alguna.

Desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) hacemos un llamado urgente para que los sectores políticos, sociales y económicos del Perú encuentren caminos menos dañinos para resolver y gestionar sus conflictos, en los que no se deteriore más la institucionalidad del país.

Como sociedad civil entendemos perfectamente que los controles políticos y la vigilancia ciudadana son más que necesarios. No obstante, vemos con preocupación el vacío de poder y liderazgo en el que se encuentra Perú, y esta situación no sólo afecta al gobierno de turno sino también al ejercicio de los derechos de la ciudadanía e incluso su propio bienestar y espacio cívico.

Finalmente, también mostramos nuestra preocupación por los seguimientos y monitoreos que aparatos de inteligencia del Estado peruano están adelantando, según denuncian varios medios, a organizaciones de sociedad civil, autoridades civiles y partidos políticos de izquierda. Esto es una clara vulneración al espacio cívico del país y amedrenta el ejercicio de los derechos sociales y políticos.

Previous Article

What happened after the Assembly and what ...

Next Article

Resultados consulta regional sobre libertad religiosa y ...

Share:

Related articles More from author

  • AlertasAlertas 2019BoliviaDerechos HumanosEl salvadorGuatemalaHondurasNicaragua

    Personas defensoras de derechos humanos en peligro

    diciembre 6, 2019
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2021Nicaragua

    ALERTA NICARAGUA: Represión en la jornada electoral

    noviembre 7, 2021
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2022Haití

    ALERTA Haití: al borde de una intervención militar

    octubre 18, 2022
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020MéxicoPueblos Indígenas

    ALERTA México: megaproyecto amenaza los derechos humanos de los pueblos indígenas

    mayo 7, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2022Nicaragua

    ALERTA Nicaragua: dictadura de Ortega persigue a la Iglesia Católica

    agosto 7, 2022
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2023Nicaragua

    ALERTA Nicaragua: dictadura Ortega-Murillo libera presos políticos, pero los destierra

    febrero 20, 2023
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • #CreerEnPlural

    18 compromisos de Fe por Los Derechos

  • AlertasAlertas 2013Ecuador

    Asamblea Nacional de Ecuador aprueba ley de comunicación que no cumple con estándares internacionales de protección de libertad de expresión

  • AlertasAlertas 2018Venezuela

    Unas elecciones poco transparentes y garantistas

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org