REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
BoletinesBoletines 2016
Home›Boletines›Artivismo, otra forma de incidir

Artivismo, otra forma de incidir

By redlad
diciembre 3, 2018
1319
0
Share:

En el marco de las actividades de la Semana Internacional de la Sociedad Civil, celebrada en Bogotá del 25 al 28 de abril, Redlad, en alianza con el Movimiento Mundial por la Democracia, realizó el seminario taller ‘Del arte a la acción’.

La actividad se llevó a cabo el martes 26 de abril en la Universidad Externado de Colombia y contó con una participación de más de 40 personas que al ritmo de algunas canciones, pudieron aprender un poco más sobre la combinación de arte y activismo, el artivismo.

El evento fue instalado por Gina Romero, Directora Ejecutiva de Redlad, y Ryota Jonen, Director del Movimiento Mundial por la democracia. Posteriormente, Taimur Rahman, profesor universitario, músico y activista de Pakistán, habló de la importancia de involucrar el arte y a los artistas en la defensa de los derechos humanos; entendiendo que las ciencias sociales ofrecen la evidencia, los datos y el análisis mientras que el arte despierta sensaciones, mueve emociones y enciende pasiones. Rahman hizo énfasis en que un movimiento social necesita enraizarse en ambos, en ciencia pero también en arte.

Posteriormente Micaela Hierro, activista argentina, presentó algunas experiencias que ella ha conocido sobre artivismo en Cuba. Indicó que la acción real requiere compromiso real, por eso es importante el compromiso del artista. ¿Qué puede hacer la sociedad civil? construir la capacidad de artivista de alcanzar la meta a través de medios masivos y contacto directo, construir la capacidad de artivista de movilizar para la acción social.

Por último Margaret Rose, ganadora del Concurso #setthemfree, que busca sensibilizar a las sociedades sobre los presos políticos que hay en el mundo, con la canción Barricades of hate. Margaret habló también del poder del arte para canalizar emociones, creando confianza, empatía y solidaridad frente a problemas profundos y dolorosos.

 

Ese mismo día pero en la noche, en el restaurante A Seis Manos, se realizó un concierto con una banda local y la presentación de Taiumr Rahman y Margaret Rose. La sesión tuvo además la presencia del vocalista de La Severa Matacera y de Pablo Fortaleza, de Profetas.

Previous Article

Fortalecimiento del Comité de Coordinadores Generales

Next Article

México: el voto indígena en la elección ...

Share:

Related articles More from author

  • Boletines

    Informe especial: tres años de fortalecimiento y crecimiento (2015-2018)

    febrero 19, 2019
    By Brian Alvarado
  • BoletinesBoletines 2018

    Fortaleciendo nuestra voz: el accionar en 2017 y retos para el 2018

    diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2016

    Semana de la Sociedad Civil Colombia

    diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2018

    2018 un año de decisiones

    diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2016

    Consulta Pasca en Bogotá, Colombia

    diciembre 3, 2018
    By redlad
  • BoletinesBoletines 2016

    Fortalecimiento del Comité de Coordinadores Generales

    diciembre 3, 2018
    By redlad

Comments are closed.

Recomendados para ti

  • #CreerEnPluralConvocatoriaJóvenes

    CONVOCATORIA – TALLERISTAS PARA PROCESO FORMACIÓN DE JÓVENES

  • ActualidadCOVID-19OpiniónVoces REDLAD

    La corrupción también nos está matando

  • ActualidadPublicaciones

    Re-imaginando la relación entre sociedad civil y religiones en América Latina

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido





Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org