REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
#EncuentrosEnREDCOVID-19Publicaciones
Home›#EncuentrosEnRED›Informe #EncuentrosEnRED: lo que hemos hecho para acercarnos en pandemia

Informe #EncuentrosEnRED: lo que hemos hecho para acercarnos en pandemia

By Brian Alvarado
Enero 27, 2021
1500
0
Share:

Las restricciones que impuso la pandemia del COVID-19 afectaron en gran medida la incidencia de la ciudadanía y su acción política. La sociedad civil y sus organizaciones sociales tuvieron que, literalmente, reinventarse para seguir ejerciendo su derecho a la protesta y al control social sobre el rol del Estado.

“En medio de este contexto, desde la Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia (Redlad) estuvimos analizando durante todo el 2020 las posibles acciones que podíamos tomar como colectivo para continuar siendo un apoyo para nuestros miembros y aliados mientras avanzábamos con el cumplimiento de los diferentes proyectos implementados por la organización y el alcance de nuestro objeto social. Como una plataforma caracterizada por facilitar el encuentro entre actores de diferentes contextos con objetivos comunes, decidimos crear espacios para que estos actores se pudieran seguir encontrando. Queríamos permitir que nuestros miembros y aliados continuaran compartiendo aprendizajes, experiencias, y pudieran analizar la realidad que se vivía en cada país así como crear una visión compartida de cómo se vería el futuro post-pandemia, o al menos post-confinamientos. Es así como surge la idea de crear los Encuentros de Redlad”, reza uno de los apartes del informe #EncuentrosEnRED: para acercarnos en épocas de aislamiento. Este documento hace una sistematización y análisis de lo que encontramos y concluimos junto a expertos y activistas que participaron en los espacios que habilitamos.

Entre junio y septiembre de 2020 hicimos tres encuentros que nos permitieron poner en perspectiva los retos que la pandemia le impuso a la ciudadanía y a la garantía de derechos fundamentales:

  1. Acción Colectiva (21 de junio – 10 de julio): La crisis obliga a la sociedad civil y a la ciudadanía a reinventar sus acciones.
  2. Gobernanza y Corrupción (27 de julio – 14 de agosto): Armonizando los derechos humanos en estados de excepción. Las medidas de excepción dan facultades extraordinarias a los gobernantes para ejecutar gastos debilitando los mecanismos de control y limitando su alcance.
  3. Vulnerabilidades Profundizadas (24 de agosto – 9 de septiembre): Se amplía la brecha económica y la clase media desaparece a un ritmo acelerado, ampliando la base de población vulnerable.

Cada uno de esos encuentros supuso la producción de contenidos que ayudaron a dinamizar nuestras redes sociales y a contar nuestras principales preocupaciones:

  • 1er Encuentro: 4 Entrevistas, 6 Videos Informativos, 6 Infografías.
  • 2do Encuentro: 5 Entrevistas, 4 Videos Informativos, 7 Infografías.
  • 3er Encuentro: 4 Entrevistas, 4 Videos Informativos, 13 Infografías.

Les invitamos a descargar, consultar y comentar nuestro informe haciendo clic acá.

 

Previous Article

Ciudadanía salvadoreña en defensa de la democracia

Next Article

La mayoría de la población mundial no ...

Share:

Related articles More from author

  • #EncuentrosEnREDActualidadCOVID-19

    Antídoto contra la desinformación

    Julio 5, 2020
    By Brian Alvarado
  • Publicaciones

    12 Mitos acerca de las religiones y la diversidad sexual

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • COVID-19DDHHMonitor CIVICUSNicaragua

    NICARAGUA: VIOLENCIA POLICIAL SE RECRUDECE EN EL SEGUNDO ANIVERSARIO DE LAS PROTESTAS CIVILES DE ABRIL

    Mayo 11, 2020
    By Brian Alvarado
  • Publicaciones

    Sin Tabú Religiones y diversidad sexual en América Latina

    Noviembre 29, 2018
    By redlad
  • #EncuentrosEnREDActualidadCOVID-19

    Charla Q&A con Marta Gaba – #EncuentrosEnRED

    Julio 4, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadCOVID-19Derechos Humanos

    Derechos Humanos: entre la deuda externa y el coronavirus

    Septiembre 1, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • COVID-19DDHHMonitor CIVICUSNicaragua

    NICARAGUA: SIGUEN LOS ATAQUES SISTEMÁTICOS A MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y A LA PRENSA

  • AlertasAlertas 2017Argentina

    Veto del gobierno argentino a organizaciones de la sociedad civil

  • AlertasAlertas 2015Ecuador

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia condena los ataques de Rafael Correa a activistas de redes sociales

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org