REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
ActualidadMonitor CIVICUS
Home›Actualidad›La mayoría de la población mundial no vive en democracia

La mayoría de la población mundial no vive en democracia

By Brian Alvarado
febrero 4, 2021
924
0
Share:

El más reciente informe del CIVICUS Monitor, una investigación colaborativa que da seguimiento a las libertades fundamentales en 196 países, ha dado resultados poco alentadores en materia de libertades para la mayoría de personas en el mundo. “El 87% de la población mundial vive en países con un espacio cívico calificado como ‘cerrado’, ‘represivo’ u ‘obstruido’ -un aumento de más del 4% respecto al año anterior. Más de un cuarto de estas personas vive en países con la peor calificación, ‘cerrado’, países donde regularmente se permite a actores estatales y no estatales encarcelar, herir y asesinar a personas por intentar ejercer sus libertades fundamentales”, afirma CIVIVUS.

Redlad, como miembro de la red de organizaciones investigadoras, monitorea el espacio cívico en: Belice, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela y en Cuba a partir de septiembre de 2018.

Los principales hallazgos para 2020 giran en torno a las siguientes conclusiones generales:

  • Un creciente número de personas viven en países ‘cerrados’, ‘represivos’ y ‘obstruidos’
  • Los países que han sufrido retrocesos incluyen Estados Unidos, Ecuador, Chile e Costa Rica
  • Las principales violaciones incluyen: detención de personas manifestantes, censura y ataques a periodistas
  • Las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica se deterioraron durante la pandemia de COVID-19

Les invitamos a visitar el micrositio en español que resume el informe haciendo clic acá.

Para consultar y descargar el informe clic acá.

Previous Article

Informe #EncuentrosEnRED: lo que hemos hecho para ...

Next Article

ALERTA Ecuador: casi un centenar de muertos ...

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadComunicados y declaracionesCuba

    APOYO INTERNACIONAL A LA PETICIÓN PARA DECLARAR INCONSTITUCIONAL EL DECRETO LEY 370 EN CUBA

    junio 15, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadCOVID-19

    Vacuna contra el covid-19 en América Latina y el Caribe: costos, beneficios y riesgos

    noviembre 4, 2020
    By Brian Alvarado
  • #EncuentrosEnREDActualidadCOVID-19

    Charla Q&A con Marta Gaba – #EncuentrosEnRED

    julio 4, 2020
    By Brian Alvarado
  • Costa RicaDDHHMonitor CIVICUSViolencia política

    COSTA RICA: LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SIGUEN SIENDO VÍCTIMAS DE HOSTIGAMIENTO Y ASESINATOS.

    marzo 25, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadMonitor CIVICUS

    Espacios cívicos cada vez más cerrados en todo el mundo: CIVICUS Monitor

    diciembre 9, 2021
    By Brian Alvarado
  • COVID-19DDHHMonitor CIVICUSNicaragua

    NICARAGUA: SIGUEN LOS ATAQUES SISTEMÁTICOS A MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y A LA PRENSA

    abril 9, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • AlertasAlertas 2020CORONAVIRUSCOVID-19Pandemia

    ALERTA COVID-19: sin pánico pero con responsabilidad

  • #8MActualidadArgentinaChile

    #SinMujeresNoHayProtesta: Argentina y Chile

  • BoletinesBoletines 2018

    Mujeres precursoras en el mundo de la tecnolgía #8M

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido





Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org