REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
ActualidadCIDHRelatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE)
Home›Actualidad›Organizaciones de la sociedad civil dan la bienvenida a Pedro Vaca como nuevo relator especial para la libertad de expresión de la CIDH

Organizaciones de la sociedad civil dan la bienvenida a Pedro Vaca como nuevo relator especial para la libertad de expresión de la CIDH

By Brian Alvarado
octubre 6, 2020
609
0
Share:

Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes felicitan a Pedro Vaca y le dan la bienvenida como nuevo relator especial para la libertad de expresión de la CIDH.

Agradecemos, además, el trabajo comprometido de Edison Lanza, quien hasta el día de ayer fue titular de dicha Relatoría, así como los notables avances logrados en materia de libertad de expresión durante sus seis años de mandato.

Pedro Vaca fue elegido entre una lista de destacados profesionales comprometidos con la libertad de expresión en el hemisferio. Su nombramiento es el resultado de un proceso de selección transparente y participativo liderado por la CIDH. En ese sentido, destacamos la relevancia de las medidas sugeridas por la sociedad civil adoptadas por la Comisión, como la publicación de una lista paritaria y la publicación de videos de los diez finalistas. Al cargo se postularon 81 personas y la Comisión recibió cientos de observaciones de la sociedad civil y de los Estados miembros de la OEA, lo cual reafirma la importancia de este mandato para las Américas.

Desde su creación en 1997, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) ha sido la columna vertebral de la promoción y vigilancia de la libertad de expresión en las Américas. La RELE ha sido fundamental en el desarrollo de doctrina, jurisprudencia y estándares interamericanos en esta materia. Su labor ha sido crucial en la reforma de legislaciones nacionales y su adecuación a los estándares del Sistema Interamericano. En resumen, el trabajo de la Relatoría ha sido fundamental para responder de forma efectiva a los desafíos cada vez más complejos que se presentan para la libertad de expresión y el acceso a la información en las Américas.

Actualmente la libertad de expresión en el hemisferio continúa enfrentado grandes desafíos, alguno de ellos son la violencia contra quienes ejercen este derecho – especialmente periodistas – y la impunidad en esos casos; el cierre del espacio cívico; las restricciones al acceso a la información pública y la tendencia a la opacidad en temas de interés públicos o relacionados con derechos humanos; los nuevos desafíos que presenta la tecnología digital en el ejercicio de la libertad de expresión, en temas como vigilancia de las comunicaciones, neutralidad de red o conectividad y acceso a la información; la garantía efectiva de la participación en el debate público de personas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil con menor visibilidad al nivel regional – como mujeres, población LGTBI, comunidades étnicas, etc.- entre otras.

Las organizaciones firmantes reiteramos nuestro firme apoyo a la labor que se lleva a cabo en el ejercicio de este mandato y estamos prestos a colaborar y trabajar con Pedro Vaca y su equipo para atender los problemas más acuciantes que afectan hoy a la libertad de expresión en las Américas.

Firman,

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
Fundación para el Debido Proceso
IFEX-ALC
REDLAD
Alianza Regional por la Libre Expresión e Información
Voces del Sur

Previous Article

DENUNCIA PÚBLICA: AMENAZAN LA VIDA DE MIEMBROS ...

Next Article

85 organizaciones de la sociedad civil expresan ...

Share:

Related articles More from author

  • #EncuentrosEnREDActualidadCOVID-19

    Dibujando la idea – Infografías #EncuentrosEnRED

    junio 25, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadComunicados y declaracionesMéxicoPueblos Indígenas

    DENUNCIA PÚBLICA: AMENAZAN LA VIDA DE MIEMBROS DE REDLAD EN MÉXICO

    septiembre 29, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadCOVID-19OpiniónVoces REDLAD

    La corrupción también nos está matando

    mayo 14, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadCIDHCorte IDHDerechos HumanosSIDH

    Sistema Interamericano de Derechos Humanos: la sociedad civil tiene la palabra

    noviembre 12, 2021
    By Brian Alvarado
  • 12 de octubreActualidadComunicados y declaracionesCoordinadora Abya YalaPueblos Indígenas

    12 DE OCTUBRE: RESISTENCIA Y DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ABYA YALA

    octubre 12, 2021
    By Brian Alvarado
  • AGOEA 2019Asamblea General de la OEACIDHComisión Interamericana de Derechos Humanos

    Se celebraron los 60 años de la CIDH en Medellín

    junio 25, 2019
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • CIDHComisión Interamericana de Derechos Humanos

    Una CIDH con personas idóneas

  • EleccionesPanamá

    Panamá: Misión de Observación Electoral en imágenes y en acción

  • Documentos

    Estados financieros REDLAD Colombia 2016-2017

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido





Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org