REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Publicaciones
    • Creer En Plural
    • Foro Ciudadano de Las Américas
    • Observatorio Ciudadano de Corrupción
    • Otras Publicaciones
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
CIDHOEA
Home›CIDH›Se acerca una renovación de la CIDH

Se acerca una renovación de la CIDH

By redlad
junio 14, 2023
218
0
Share:

En la 53 Asamblea General de la OEA, que se realizará del 21 al 24 de junio en Washington DC, se elegirán cuatro personas nuevas para ejercer como Comisionadas para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Al principio del proceso de elección, se presentaron 10 candidaturas que daban cuenta de la diversidad en el continente. Sin embargo, en el camino cuatro candidaturas fueron retiradas y llegan a la Asamblea: i) Andrea Pochak, de Argentina; ii) Lidia Casas, de Chile; iii) Pier Pigozzi, Ecuador; iv) Stuardo Ralón, Guatemala (que se presenta para la reelección); v) Christopher Bulkan, Guyana; vi) Gloria Monique de Mees, Surinam.

En el siguiente link se pueden encontrar las hojas de vida de todas las personas que presentaron su candidatura. https://cejil.org/nominaciones-cidh-2023/

La Comisión es un pilar vital para la promoción y protección de derechos Humanos en el Continente, por lo que la elección de sus titulares es de la mayor relevancia. Es por esto que en cada proceso de elección se activan diferentes grupos de interés para llamar la atención de la ciudadanía en general y de la sociedad civil, difundir las candidaturas, facilitar diálogos y crear conceptos sobre éstas.

Para el proceso de este año, diversos actores han realizado varias actividades de las que podemos resaltar al menos tres:

  1. Sesión del Consejo Permanente de la OEA del 24 de mayo en el que cada persona candidata presentó sus credenciales. La grabación de la sesión se puede ver en el siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=TjKIerjR1hc&list=PLkh9EPEuEx2ugMVLjyE7rr5hc5l-la2VW&index=6
  2. Diálogo público de personas candidatas con sociedad civil, coordinado por CEJIL, DPLF, IFEX-ALC, Programa de Estado de Derecho de la KAS, Redlad y el Robert Kennedy Human Rights Foundation. En el siguiente link puede consultar la grabación completa del evento.  https://www.youtube.com/watch?v=CBDnhQFsEAU&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fcejil.org%2Fnominaciones-cidh-2023%2F&source_ve_path=Mjg2NjY&feature=emb_logo 
  3. El 31 de mayo el panel independiente para evaluar candidaturas a los
    Órganos del SIDH 2023 emitió su informe sobre la revisión realizada de candidaturas a la Comisión. https://drive.google.com/file/d/1TuvW36xl0ldt6Uyov0OnNL0HxqobxCyf/view  El ejercicio de revisión independiente viene haciéndose desde el 2015, y desde entonces ha evaluado cinco procesos de elección de integrantes de Corte y Comisión.

 

El futuro de la defensa de los derechos humanos en el continente depende en buena parte de que el sistema interamericano tenga a las personas más idóneas. Estos ejercicios logran recoger y presentar información para que los gobiernos del continente tomen las mejores decisiones; es deber de la sociedad civil hacer seguimiento a estos procesos y exigir cuentas sobre las decisiones que se toman en la OEA a nombre de las ciudadanías del continente.

Previous Article

PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Next Article

53 Asamblea General de la OEA, Washington, ...

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadCIDHRelatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE)

    Organizaciones de la sociedad civil dan la bienvenida a Pedro Vaca como nuevo relator especial para la libertad de expresión ...

    octubre 6, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadLuis AlmagroOEAPanamá

    Almagro habla en Panamá sobre los principales desafíos de la paz y el fortalecimiento de la Democracia en América Latina

    febrero 18, 2020
    By Brian Alvarado
  • CIDHComisión Interamericana de Derechos Humanos

    Candidaturas a la CIDH: mujeres, las más destacadas

    mayo 31, 2019
    By Brian Alvarado
  • AGOEA2023Foro Ciudadano de las AméricasOEA

    EL Foro Ciudadano de las Américas exhorta a los Estados miembros de la OEA a tomar medidas urgentes

    junio 21, 2023
    By Brian Alvarado
  • AGOEA2023OEA

    53 Asamblea General de la OEA, Washington, D.C.

    junio 21, 2023
    By Brian Alvarado
  • ActualidadCIDHOEA

    Nuestra agenda en Washington

    febrero 6, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • ActualidadCOVID-19Derechos Humanos

    Derechos Humanos: entre la deuda externa y el coronavirus

  • ActualidadObservatorio Ciudadano de Corrupción

    Exitoso lanzamiento del Observatorio Ciudadano de Corrupción

  • ActualidadEstados UnidosOpiniónPerú

    Juicios políticos y la defensa de la democracia

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

    Redlad

    La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

    Contacto

    Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
    Bogotá-Colombia, Código postal 110231
    Teléfono (57+1) 3838369
    comunicaciones@redlad.org