REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Boletín RedLad
ActualidadCOVID-19Nicaragua
Home›Actualidad›Situación de emergencia en fronteras nicaragüenses ante negativa del régimen de permitir ingreso a sus nacionales

Situación de emergencia en fronteras nicaragüenses ante negativa del régimen de permitir ingreso a sus nacionales

By Brian Alvarado
Julio 30, 2020
653
0
Share:

Once días llevan varados entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica más de 500 nicaragüenses que retornaban a su país de origen procedentes de Panamá y Costa Rica, ante el deterioro de las condiciones económicas de ambos países a consecuencia de la COVID-19.  Su ingreso a Nicaragua no ha sido posible porque el régimen de Daniel Ortega les exige portar una prueba de coronavirus con resultado negativo, aduciendo esto como un requisito de ingreso a sus nacionales en una clara violación de derechos humanos de acuerdo con el derecho internacional.

Cabe recordar en territorio nicaragüense el gobierno de Ortega no ha aplicado ninguna medida de restricción a la movilidad de las personas ni ha decretado aislamientos preventivos ante la pandemia. Las medidas y recomendaciones han sido tomadas por la población misma en una especie de auto-cuarentena y siguiendo recomendaciones internacionales.

Una situación similar a la de la frontera con Costa Rica sucede al norte de Nicaragua, en la que otro grupo de 80 nicaragüenses se encuentran en el puesto fronterizo El Florido, entre Guatemala y Honduras, a la espera que las autoridades de migración hondureñas les permitan el paso hasta la frontera de El Guasaule para lo que requieren -según aducen- la autorización del régimen de Ortega en Nicaragua.

En ambos casos ponen a estos migrantes en una situación de extrema vulnerabilidad, en particular durante la actual pandemia de COVID-19. Además, si en ambos grupos hubiera población afectada por el COVID-19 es responsabilidad del Estado de Nicaragua tutelar el derecho de salud de sus connacionales. El artículo 55 de la Constitución nicaragüense garantiza a todas las personas, nacionales y extranjeras la libre movilidad en el territorio nacional. El caso de la frontera con Costa Rica ha sido repetitivo, no solamente con los varados en Honduras y Guatemala sino también en islas del caribe que tenían prohibido el ingreso.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional a prestar atención con lo que está sucediendo en ambas fronteras nicaragüenses y que claramente implica violaciones de derechos humanos a distintos grupos poblacionales entre ellos niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores que son partes de esta población que retorna en busca de protección y atención social y es obligación del Estado proveerles.

 

 

 

Previous Article

Los #EncuentrosEnRED

Next Article

ALERTA Colombia: se recrudece la violencia y ...

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadCOVID-19

    Vacuna contra el covid-19 en América Latina y el Caribe: costos, beneficios y riesgos

    Noviembre 4, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadAsamblea General de la OEAOEA

    330 organizaciones envían carta a Misiones de la OEA

    Diciembre 16, 2019
    By Brian Alvarado
  • ActualidadEstados UnidosOpiniónPerú

    Juicios políticos y la defensa de la democracia

    Octubre 18, 2019
    By Brian Alvarado
  • ActualidadEditorial REDLAD

    Nuevos retos, mismo compromiso

    Febrero 19, 2019
    By Brian Alvarado
  • #8MActualidadMéxicoNicaragua

    #SinMujeresNoHayProtesta: México y Nicaragua

    Marzo 18, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2019Centro AméricaExamen Periódico Universal (EPU)Nicaragua

    Organizaciones civiles de Nicaragua defienden su derecho a existir

    Abril 3, 2019
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • Costa RicaDerechos HumanosMigración

    Conversemos sobre el derecho a migrar

  • AlertasAlertas 2018Colombia

    Elecciones en medio de la polarización y la violencia

  • AlertasAlertas 2020COVID-19El salvador

    ALERTA El Salvador: Bukele desconoce a la Asamblea

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido

Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 69 # 4 -68 Oficina202, Edificio XUE
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org