REDLAD

Top Menu

  • Inicio
  • Contáctenos

Main Menu

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
  • Inicio
  • Contáctenos

logo

REDLAD

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Asamblea de miembros
    • Órganos de gobierno
  • Qué hacemos
    • Grupos poblacionales
    • Proyecto PASCA
    • Creer en plural
    • Monitor CIVICUS
    • Calendario de actividades
  • Qué decimos
    • Alertas
    • Comunicados y declaraciones
    • Publicaciones
    • #EncuentrosEnRed
  • Alianzas
  • Afiliación
    • Aplicación
    • Beneficios
  • Transparencia y fortalecimiento
    • Informes
    • Documentos ESAL
    • Género e interseccionalidad
    • Política de Protección de Datos Personales
ActualidadCOVID-19
Home›Actualidad›Vacuna contra el covid-19 en América Latina y el Caribe: costos, beneficios y riesgos

Vacuna contra el covid-19 en América Latina y el Caribe: costos, beneficios y riesgos

By Brian Alvarado
noviembre 4, 2020
855
0
Share:
Foto: Reuters

Las consecuencias en América Latina y el Caribe por cuenta de la pandemia ya se cuenta en términos económicos, sociales y políticos. La recesión económica está llevando el desempleo a niveles históricos en la región, lo que ha obligado a los gobiernos a dar ayudas que mitiguen el impacto en las vidas de las personas, sobre todo de aquellas más vulnerables. La pobreza se ha disparado y el acceso a ciertos servicios se ha visto restringido. 

El Banco Mundial prevé que las economías de la región tendrán pérdidas acumuladas de 1.2 billones de dólares en 2020. Esto quiere decir que muchos países deberán recurrir, en un corto plazo, al endeudamiento para financiar los programas sociales que demanda la ciudadanía para paliar la crisis en ciernes. 

Ahora que la vacuna contra esta enfermedad se ve cercana en el horizonte, los países han hecho alianzas como la Covax para financiar y garantizar un acceso equitativo a la misma y se han suscrito acuerdos binacionales para ese propósito. 

Sin duda alguna, el costo de la vacuna tiene riesgos y beneficios para los países que buscan reactivar de la mejor forma sus economías. La División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo en el documento Compra a riesgo de vacunas contra el COVID-19 expone estos puntos.

En primer lugar, afirma que la capacidad instalada para el momento en el que se apruebe alguna vacuna será pequeña en comparación con lo necesario para cubrir la demanda. Esto podría ocasionar retrasos especialmente para los países en vías de desarrollo.

La inversión de un país en una vacuna específica es sin duda una inversión de riesgo. Sin embargo, le garantiza que en caso de ser aprobada estará en la lista de espera.

Así mismo los beneficios de acceder a la vacuna son varios. De los beneficios en salud se derivan beneficios económicos que en el mediano plazo por cuenta de la reactivación económica.

Los costos asociados con la adquisición de la vacuna por dosis dependerá de la inversión que haya hecho el país. De acuerdo con los cálculos del BID, la inversión en una vacuna sería de US$10.55 por dosis; la inversión en 3 candidatas sería de US$8.37 por dosis y si la inversión es en 6 candidatas costaría US$12.77 por dosis.

Cantidad de candidatas Tipo de vacuna(s) incluidas Promedio precio combinado
1 candidata Inactivada  $10,55/dosis 
2 candidatas Inactivada (2), vector viral  $8,37/dosis 
6 candidatas Inactivada (2), vector viral, ARN, subunidad proteica (2x)  $12,77/dosis 

 

De acuerdo con el BID para la región la inversión en estas vacunas implica un gran beneficio pues la reactivación económica. “Mientras que pequeñas inversiones tienen menores beneficios netos, estos tienden a tener mayores radios de costo-beneficio, porque asumimos que hay rendimientos marginales decrecientes tanto por agregar más candidatos como por agregar más dosis”, afirma el informe.

El informe del Banco Interamericano de Desarrollo concluye que para los países de la región, los costos y los riesgos se justifican por cuenta de los beneficios en temas de salud y reactivación económica segura.

Previous Article

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

Next Article

ALERTA Estados Unidos: debemos proteger el sistema ...

Share:

Related articles More from author

  • ActualidadAfrodescendientesCOVID-19DDHHLGBTIPueblos IndígenasReligión

    La pandemia con enfoques

    mayo 20, 2020
    By Brian Alvarado
  • #EncuentrosEnREDCOVID-19

    ExplicaDOS: ¿Cómo estaban las cosas cuando llegó el #COVID_19?

    junio 24, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadComunicaciones y declaraciones 2020Comunicados y declaracionesCorrupciónDerechos Humanos

    El reto de la pandemia a los derechos humanos

    diciembre 9, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadAfrodescendientes

    AFRODESCENDIENTES DE LAS AMÉRICAS EN CONTRA DEL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL

    junio 17, 2020
    By Brian Alvarado
  • AlertasAlertas 2020CORONAVIRUSCOVID-19Pandemia

    ALERTA COVID-19: sin pánico pero con responsabilidad

    marzo 13, 2020
    By Brian Alvarado
  • ActualidadCubaDDHHViolencia política

    En Cuba se intensifican las violaciones a los derechos humanos en virtud del decreto 370

    abril 27, 2020
    By Brian Alvarado

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados para ti

  • ActualidadComunicados y declaracionesCuba

    CUBA: Las autoridades deben cesar los actos de hostigamiento contra activistas de la UNPACU y su líder José Daniel Ferrer.

  • ActualidadComunicados y declaracionesMéxicoPueblos Indígenas

    DENUNCIA PÚBLICA: AMENAZAN LA VIDA DE MIEMBROS DE REDLAD EN MÉXICO

  • AlertasAlertas 2019

    ALERTA Haití: caos e inconformismo social

Buscar en Redlad

Síguenos

Buscar en Redlad

Síguenos

Contacto rápido





Redlad

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma sin fines de lucro, con cerca de 100 miembros y más de 300 aliados entre organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas y otros actores sociales de América Latina y el Caribe, que trabajan por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos y la cohesión social de la ciudadanía latinoamericana.

Contacto

Calle 66 Bis # 2-41 Oficina 204,
Bogotá-Colombia, Código postal 110231
Teléfono (57+1) 3838369
comunicaciones@redlad.org